
Ficha técnica
Título: Vanity Fair. Los cuestionarios Proust | Autor: Graydon Carter| Ilustrador: Robert Risko| Traducción: Virginia Collera | Editorial: Nórdica | ISBN: 978-84-92683-59-8| Páginas: 224 | Formato: 19,5 x 26 cm.| Encuadernación: Cartoné | PVP: 25,00 € | Publicación: 2011
Vanity Fair
Graydon Carter
–Marcel Proust, 1892

Si es usted de los que escucha la palabra «cuestionario» y recuerda con horror las mañanas echadas a perder en la Dirección General de Tráfico o las visitas a urgencias o al dentista, tengo buenas noticias: un cuestionario que puede resultarle agradable. Se trata de la lista de una treintena de preguntas que Marcel Proust respondió en la década de los ochenta del siglo XIX y que, en su encarnación moderna, vertebran el contenido de este libro.
Durante 16 años Vanity Fair ha pedido a algunas de las personalidades más célebres del pasado medio siglo que respondiesen a una serie de agudas preguntas personales con el fin de tomarles las medidas. En este tiempo han surgido unos cuantos malentendidos en torno a la iniciativa (que se ha convertido en un ingrediente profusamente copiado en revistas y periódicos). Veamos: el cuestionario Proust no es obra ni de Vanity Fair ni de Proust. Es un juego de salón parisino que servía de divertimento al círculo burgués del novelista y se cree que lo popularizó la hija del presidente francés Félix Faure en el siglo XIX.
El «Álbum de Antoinette Faure» -un cuaderno rojo con ornamentadas tapas de cuero repujado- tenía anotaciones de buena parte de los miembros del círculo social de Faure. Ella invitaba a sus amigos a tomar el té y luego les formulaba la misma secuencia de preguntas: «[¿Cuál es] su virtud favorita?… Su idea de la miseria… Su estado de ánimo actual», etc. Todos escribían sus respuestas a mano en su pequeño cuaderno rojo.