Skip to main content

Ficha técnica

Título:  Zumbidos en la cabeza | Autor: Drago Jančar  | Traducción: Simona Škrabec | Editorial: Sexto Piso | Colección: Narrativa |  Páginas: 280 | Formato: 15 x 23 |  ISBN: 978-84-16358-02-1 | Precio: 20,00 euros

Zumbidos en la cabeza

Drago Jancar

SEXTO PISO

El nombre de Keber era pronunciado con respeto en la prisión de Maribor. Ladrones, falsarios, estafadores, delincuentes comunes y criminales de envergadura se inclinaban ante él y contaban sus aventuras con admiración y con miedo: Keber había dormido en Vietnam entre cientos de cadáveres; había atravesado todos los océanos en barco; en la isla de Santo Domingo los generales temblaban ante su presencia; en Rusia las mujeres trataban de quitarse la vida por él; para arrestarlo, las autoridades movilizaron a todo un batallón, sitiaron un barrio y cerraron todas las salidas de la ciudad de Liubliana. Pero todas esas acciones no son nada frente a la gesta que lo hizo célebre: la gran revuelta de la prisión de Livada, comparable en heroísmo y osadía a la revuelta de los judíos de Masada, en el siglo i, contra el Imperio Romano. Zumbidos en la cabeza no sólo es la crónica paralela de ambas revueltas, es una novela sobre la emancipación, la dignidad, la libertad y, ante todo, sobre el poder de la imaginación para derribar todo muro, toda prisión mental y física, toda esclavitud y todo servilismo. Es una novela contra los abusos de la autoridad. Es una novela que nos recuerda que sólo a través de la rebeldía el hombre alcanza su verdadero lugar en el mundo.

Drago Jančar -sin duda alguna uno de los mayores novelistas europeos de nuestra época- firma aquí uno de sus libros más actuales, más feroces y valientes.

«Como novelista y maestro de la prosa breve, el autor saca a la luz profundos traumas psicológicos y sociales -igual que sus parientes centroeuropeos, literarios y espirituales Franz Kafka, Gunter Grass o Milan Kundera-, sin encontrar salida al obtuso, primario y malvado género humano. Un pensador único, con sensibilidad ética y políticamente independiente». Slavic and East European Journal   

«La novela es magníficamente profunda, y se necesita la mano de un maestro para crear algo así. El conjunto funciona, todo es hermosamente equilibrado. Un gran escritor, créanme». Nils C. Ahl

PÁGINAS DEL LIBRO

En agosto de 1975, en la vetusta prisión de la ciudad de M., escuché la historia que intentaré reproducir en estas páginas hasta el último detalle. Su mismo protagonista me relató los hechos durante una serie de tardes bochornosas, mientras en la terraza de un hotel cercano resonaban melodías que tocaba una orquesta en vivo. Lo recuerdo: conversábamos de pie en medio del pasillo, apoyando los codos en el alféizar de la ventana que se encontraba justo delante de la celda en la que pasé aquel verano. El narrador se entusiasmaba con los detalles y a veces traíamos sillas, por mucho que nos lo prohibiesen, ya que un trabajo de esa índole era imposible de completar de pie. El asunto requería tiempo. Además, él siempre estaba atento a que yo realmente apuntara todo lo que me decía. Mientras percibíamos el sonido de la orquesta y nos llegaban las brisas cálidas de la tarde, cargadas de humedad, él hablaba con la vista fija en un punto indeterminado entre las rejas. Su mirada buscaba algo en la lejanía, en el pasado, en los sueños. Y si por un momento volvía su mirada perdida hacia mí, entonces no buscaba el contacto con mis ojos, sino con mi bolígrafo. «¿Por qué no escribes?», decía con tristeza si mi bolígrafo permanecía quieto: «Se trata de cosas importantes». Y si en cambio veía que la punta del bolígrafo se deslizaba por el papel, estaba contento, aunque siempre se mostraba algo reservado. «Escribe», me decía, «anótalo todo, se trata de la Historia». El narrador fue testigo y participante directo en la famosa rebelión del bloque sur de la prisión y como apodo escogió el nombre de Jožef Flavio, es decir, nada menos que Flavio Josefo. Conocía bien su obra La guerra de los judíos y estaba convencido de que, «desde un punto de vista objetivo y retrospectivo», esos hechos, la Gran Revuelta Judía y el asedio de Masada, nunca habrían pasado a la Historia sin la intervención de Flavio Josefo y su capacidad de anotarlo todo minuciosamente, no sólo los hechos, sino también los sueños de los participantes en los dos bandos enfrentados. Su objetivo era hacer lo mismo con los acontecimientos que él testimonió: quiso que su vida se convirtiera en un relato y por eso necesitaba un cronista que le pudiera asegurar un lugar en la memoria colectiva.

     Mi narrador era de todos modos un hombre peculiar entre todos los líderes de la famosa rebelión de Livada, que después del desenlace fueron repartidos por las prisiones de aquel entonces extenso Estado. La intención era que se olvidasen los hechos de la manera más rápida posible, para que a nadie le pudiesen servir de ejemplo, y que se borrase hasta el último recuerdo. Entre todos esos lobos esteparios él disfrutaba de la reputación más indiscutible. Sus huellas eran imposibles de borrar. Una estela amplia de gestas épicas dejaba rastro dondequiera que él pusiera sus pies. Se convirtió en una leyenda mientras su cuerpo todavía estaba vivo.

[ADELANTO DEL LIBRO EN PDF]

profile avatar

Drago Jancar

Drago Jančar (Maribor, Eslovenia, 1948) es un escritor conocido también en su país por sus comentarios políticos y su compromiso cívico. Uno de los temas de sus novelas es el conflicto entre los individuos y las instituciones represivas como prisiones, manicomios y cuarteles militares. Con un estilo lacónico e irónico, con giros tragicómicos, la mayoría de sus novelas exploran acontecimientos concretos de la historia de Europa Central y sus circunstancias, situándolos como paradigma de la condición humana. Zumbidos en la cabeza recibió en 1999 el Premio Kresnik a la mejor novela del año.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.