Skip to main content

Ficha técnica

Título: Vivir el humanismo hoy | Autor: Jeroni Miguel | Editorial: La Llave | Páginas: 318 | Dimensiones: 14 × 21 cm |  ISBN: 978-84-19350-37-4 | Precio: 21 euros

Vivir el humanismo hoy

Jeroni Miguel

LA LLAVE

 

El humanismo es una corriente cultural, filosófica y artística que puso por primera vez al ser humano en el centro de la vida. Afirma que cada persona tiene el derecho y la responsabilidad de dar sentido y forma a su propia vida. Para ello, necesitamos descubrir y cultivar nuestras cualidades esenciales, que a menudo residen en nosotros en forma de un potencial humano creativo, sensible y poético. Vivir el humanismo hoy, a través de la lúcida mirada del profesor Jeroni Miguel, nos ofrece las claves del arte de la vida. No desde el lejano estoicismo, sino desde una tradición cultural que vertebra lo mejor de Occidente y que hoy tiene más vigencia que nunca, brindándonos la posibilidad de un futuro más creativo, justo y consciente.

«Una bocanada de aire fresco para quienes han perdido la esperanza en una humanidad mejor. Un retorno a la conciencia y al corazón. Un antídoto contra los males de la sociedad. Una lúcida propuesta para abrir el camino a una vida con sentido».
Joan Garriga Bacardí

«Jeroni Miguel ahonda en la textura profunda del ser humano de la mano de los clásicos, de los que han superado la prueba del tiempo. La más difícil de todas. Un alegato a favor del humanismo, una apología brillantemente escrita y sólidamente fundamentada».
Francesc Torralba

[ADELANTO DEL LIBRO EN PDF]

profile avatar

Jeroni Miguel

Jeroni Miguel es doctor en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma de Barcelona e investigador univesitario,  profesor de Lengua y Literatura durante 40 años en el instituto Manolo Hugué de Caldes de Montbui (Barcelona), donde también ha impartido clases de francés y de italiano. Fue profesor de español en la Universidad de Padua (Italia) en los años 80, en Italia, donde realizó su doctorado. Desde 1994 hasta 2011 colaboró con el Departamento de Literatura Comparada de la UNED, en Madrid, y desde 2014 es miembro del equipo de trabajo del proyecto Dialógica BDDH (Universidad Complutense de Madrid). Estudioso de la Edad Media y del Renacimiento, ha publicado libros y artículos en el ámbito tanto de la literatura catalana como castellana. Especialista en el humanismo castellano del siglo XV, puso al día, tras una larga y compleja labor de investigación, la vida y la obra de Juan de Lucena, que dio como fruto el libro Juan de Lucena. Diálogo sobre la vida feliz (Real Academia de la Lengua, 2014).Es traductor de textos pedagógicos y de artículos literarios del italiano al castellano y al catalán, y del catalán al castellano. Apasionado del Quijote, ha impartido diferentes cursos de carácter oficial y académico sobre la estancia del ilustre caballero andante y de su fiel escudero Sancho en Barcelona.

Obras asociadas
Close Menu