Skip to main content

Ficha técnica

Título: Vida del maestro Ramón | Autor: Ramón Llull | Prólogo: Anthony Bonner | Traducción: José María Micó |  Editorial: Pre-textos | Colección: Textos y pretextos | Páginas: 116 | Tamaño: 21 x 14 | ISBN: 978-84-16453-29-0 | Fecha: Noviembre 2015 | Precio: 13 euros

Vida del maestro Ramón

PRE-TEXTOS

A la hora de tomar la Vida del maestro Ramón como un documento histórico-literario, conviene recordar que es una autobiografía «tal como fue explicada». Los investigadores coinciden en que probablemente fue un monje de la cartuja de Vauvert, en París, una comunidad con la que Llull tenía una estrecha relación. Ahora bien, el papel de este monje no parece que se limitase en modo alguno al de mero escribano, a una especie de secretario medieval que tomase notas al dictado. Dado que Llull ya era conocido en los círculos reales y papales, lo que ahora necesitaba era, según Mario Ruffini, llegar a los dirigentes laicos y a los eclesiásticos que no vivían en las cortes real o papal. Una orientación de este tipo para la Vida debió ser sugerida, sin duda, por el mismo Llull a quien redactara el texto.

La Vida del maestro Ramón, o Vida coetánea, como también se la conoce, es una narración que Llull relató a «ciertos religiosos amigos suyos» en 1311, al final de una estancia de dos años en París, a los setenta y ocho o setenta y nueve años. Se han conservado tres versiones. Las dos primeras, en latín, fueron publicadas una década después de su muerte por su discípulo parisino Tomás Le Myésier. La más importante de esas dos versiones -que es la traducida en el presente volumen- fue incluida en el Electorium, la vasta compilación de escritos lulianos que Le Myésier reunió poco después de la muerte del maestro. De esta compilación, que se encuentra actualmente en la Bibliothèque Nationale de París, preparó una versión abreviada con las magníficas ilustraciones que se reproducen aquí, para presentarla a la reina de Francia.

 

 

[Comienzo del libro]

1. En honor, alabanza y amor del único señor Dios nuestro Jesucristo, cediendo a las instancias de ciertos religiosos amigos suyos,(1) Ramón contó y consintió en que se escribieran las cosas que siguen sobre su conversión a la penitencia y sobre algunos de sus hechos. (2)

2. En la época en que Ramón era senescal de mesa del rey de Mallorca,(3) cuando aún era joven y se dedicaba en exceso a la composición de vanas cantilenas o canciones y a otras liviandades mundanas,(4) estaba una noche sentado junto a su lecho, pronto a componer y a escribir en su lengua vulgar una cantilena sobre cierta dama a la que entonces adoraba con fatuo amor. Cuando empezaba a escribir dicha cantilena, miró hacia la derecha y vio al señor Jesucristo como colgado en la cruz. En cuanto lo vio, sintió temor, y dejando lo que tenía entre manos, se acostó en su lecho para dormir.

__________

(1) La mayoría de los investigadores coinciden en que estos amigos debían de ser los monjes de la cartuja de Vauvert, un monasterio situado en el actual extremo meridional de los jardines de Luxemburgo, en París. La importancia de estos monjes para Llull se puede inferir de lo que se dice en el último párrafo de la Vida, como también del hecho de que, más de una docena de años antes de dictarla, les había dedicado un manuscrito latino del Llibre de contemplació (París, Bibliothèque Nationale, ms. lat. 3348A).

(2) Tal como Jordi Gayá ha señalado, la expresión «conversión a la penitencia» tiene fuertes connotaciones franciscanas.

(3) En la traducción catalana medieval se le define como «senescal y mayordomo», términos que de hecho son sinónimos. Conviene destacar que en aquel momento Jaime II no era todavía rey, sino heredero al trono de Mallorca.

(4) Estas «cantilenas o canciones» se deben relacionar con la tradición trovadoresca, entonces todavía muy activa en los territorios de habla catalana; lógicamente, debían de estar escritas en occitano. La composición que se menciona a continuación debía de ser una canso trovadoresca.

[ADELANTO DEL LIBRO EN PDF]

Close Menu