Skip to main content

Ficha técnica

Título: Ver y saber | Autor: Bernard Berenson | Traducción: Jordi Ainaud | Editorial: Elba | Colección: Elba Minor | Formato: 11,5 x 18 cm | Páginas: 88 | Fecha: mayo 2019 | ISBN: 978-84-947966-3-0 | Precio: 12.00 euros

Ver y saber

Bernard Berenson

ELBA

 

«No queda más que una salida del laberinto en el que andamos tropezando a ciegas: seguir la tenue luz de la razón, que nos devolverá al compromiso entre «ver» y «saber», entre las percepciones de la retina y las visiones conceptuales, que constituye la base del arte visual como función eterna de la naturaleza humana. El estudio en profundidad de las abstracciones y conceptos puros sólo puede llevar a la matemática pura. Un ilustre pionero de tan sublime disciplina me aseguró que su práctica le proporcionaba visiones y éxtasis inimaginables. Por desgracia, la matemática más abstracta escapa a la comprensión de quienes no dominan su lenguaje, algo que sólo está al alcance de unos pocos, mientras que, con algo de esfuerzo y preparación, todo el mundo puede entender las artes visuales y comunicarse con ellas.»

[ADELANTO DEL LIBRO EN PDF]

profile avatar

Bernard Berenson

Bernard Berenson (Vilna, 1865 - Florencia, 1959) fue uno de los historiadores del arte más influyentes del siglo xx. Tras graduarse en la Universidad de Harvard, viajó a Europa y se estableció definitivamente en Italia. Ya desde sus obras más tempranas, sus métodos innovadores -una singular mezcla de intuición y rigor sistemático- recibieron elogiosas críticas de sus contemporáneos más ilustres, entre otros el reputado crítico de arte suizo Heinrich Wölfflin y el precursor de los estudios de psicología William James. Además de sus numerosos estudios sobre los pintores italianos del Renacimiento y de obras más reflexivas como la que aquí presentamos, Bernard Berenson dejó un legado personal incomparable. Sus contactos con la clase alta estadounidense le permitieron asesorar a diversos coleccionistas, influyendo así en los gustos y las modas de la época y contribuyendo de forma muy directa al auge de los museos en EE.UU. Legó I Tatti, la villa que adquirió en los alrededores de Florencia y donde vivió hasta su muerte, su colección de arte y su biblioteca a la Universidad de Harvard, y hasta hoy sigue siendo uno de los centros de estudios sobre el Renacimiento más distinguidos del mundo.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.