
Ficha técnica
Título: Traiciones de la memoria | Autor: Héctor Abad Faciolince | Editorial: Alfaguara | Colección: Fuera de Colección | Páginas: 272 | Fecha de publicación: 24 de Marzo 2010 | Género: Novela | Precio: 19.50 € | ISBN: 978-84-204-0574-2 | EAN: 9788420405742
Traiciones de la memoria
Héctor Abad Faciolince
Bajo esta premisa están escritos los tres relatos que componen Traiciones de la memoria. Después de la lectura de estos textos -un híbrido de cuento, ensayo y autobiografía- nos queda la extraña sensación de que lo que fue y lo que vendrá no se completa nunca del todo, salvo en las palabras que intentan apresarlo.
El primer relato es la reconstrucción minuciosa y precisa del origen de un soneto hallado en el bolsillo de un muerto. El segundo cuenta las venturas y desventuras de un exiliado colombiano en Turín. El último trata de indagar no en lo que hemos llegado a ser efectivamente, sino en lo que pudimos llegar a ser si en un momento de la vida hubiéramos tomado otro camino.
imperfecta, y una aproximación a la precaria verdad
humana se construye solamente con la suma de los
recuerdos imprecisos, unidos a la resta de los distintos
olvidos.
Cuando uno sufre de esa forma tan peculiar de la brutalidad que es la mala memoria, el pasado tiene una consistencia casi tan irreal como el futuro. Si miro hacia atrás y trato de recordar los hechos que he vivido, los pasos que me han traído hoy hasta aquí, nunca estoy completamente seguro de si estoy rememorando o inventando. Cuando vivimos las cosas, en ese tiempo «durante» que llamamos presente, con ese peso devastador que tiene la realidad inmediata, todo parece trivial y consistente y duro como una mesa o un taburete; en cambio, cuando pasa el tiempo, las patas de ese taburete se rompen o se pierden, el asiento se dobla, el espaldar se deforma, el respaldo es devorado por el comején, y las cosas terminan siendo tan irreales como ese objeto definido una vez maravillosamentE por Lichtenberg: «Un cuchillo sin hoja al que le falta el mango». ¿Qué objeto es ese? Un objeto que puede existir tan solo en las palabras, una cosa que no se puede mostrar, pero una cosa que ustedes pueden ver en esa frase: «Un cuchillo sin hoja al que le falta el mango». Eso es el pasado casi siempre, algo que ya no es y de lo cual solo nos queda el rastro de las palabras.
Lo ya ocurrido y lo que está por venir, en mi cabeza, son apenas conjeturas. Los relatos autobiográficos que componen este libro tienen esa consistencia mixta: o la paciente reconstrucción por indicios de un pasado que ya no se recuerda bien («Un poema en el bolsillo» y «Un camino equivocado»), o el asombro ante un futuro que quizás ya no seremos nunca («Ex futuros»). Estos relatos aparecieron inicialmente -en versiones más cortas y rudimentarias- en las siguientes publicaciones periódicas: Granta, El Malpensante, Letras Libres y El Espectador. Aquí están corregidos, menos incompletos, y, en algunos casos, con el material visual que me ayudó a rescatarlos de la confusión y de la desmemoria.