Skip to main content

Ficha técnica

Título: Teatro Unido Vol.1 (1980-1996) | Autor: José Sanchis Sinisterra | Editorial: La uña rota | Páginas: 640 | Fecha: Nov 2018 | ISBN: 9788495291653 | Precio: 25,00 euros

 

Teatro Unido Vol. 1 (1980-1996)

José Sanchis Sinisterra

 
Por primera vez se reúne la obra original de José Sanchis Sinisterra. En librerías, el primero de los dos volúmenes: desde Ñaque (1980) hasta El lector por horas (1996).
 

«El horizonte de los verdaderos creadores siempre ha sido romper el horizonte. Ese es el lugar -el no lugar- que José Sanchis Sinisterra ha elegido como su espacio de trabajo. Quien quiera encontrarse con Sanchis, lo hallará en algún punto del horizonte, perforándolo. Sanchis ha descubierto teatro allí donde casi nadie lo había siquiera intuido. […] Es hora de reconocer el alcance y la hondura de ese esfuerzo». Así describe Juan Mayorga la labor del autor de estos textos fundamentales para el teatro en castellano de las últimas décadas: Ñaque, ¡Ay, Carmela!, Los figurantes, El lector por horas…

La influencia de José Sanchis Sinisterra como autor dramático, director y pedagogo, se extiende por toda Iberoamérica. Y con razón. En las doce obras de este primer volumen de su Teatro unido (1980-1996) conviven la exploración y el atrevimiento extremos con la sencillez y la voluntad de ofrecer un teatro inteligible y placentero. Aquí dentro usted hallará el desafío y la subversión de los modelos clásicos. Se verá interpelado e incluso implicado en la trama. Acabará reconciliándose con el desconcierto y con la ambigüedad, aspectos esenciales de estas obras, como de la vida. Descubrirá la conexión entre el misterio y el humor, que aquí abunda. Le divertirán el recurso a la divagación y la exuberancia verbal. Le emocionará el protagonismo indiscutible de quienes muy raramente habían tenido derecho a la palabra.

¿Es usted el receptor ideal de este libro? Tan pronto como emprenda su lectura, lo será: José Sanchis Sinisterra sabrá que está usted ahí y lo convertirá generosamente en cocreador, e incluso en personaje, de su Teatro unido.

Ruth Vilar, autora del prólogo

[ADELANTO DEL LIBRO EN PDF]

profile avatar

José Sanchis Sinisterra

José Sanchis Sinisterra nace en Valencia en 1940. A los diez años ya juega a escribir novelas de vaqueros y de piratas, y a los quince, en el colegio («un colegio al que le debo mucho») empieza a dirigir teatro («con toda la cara»). Poco antes de cumplir dieciocho años, es nombrado director del TEU de la Facultad de Filosofía y Letras de Valencia. «Descubrí que lo específico de la escritura dramática es que tiende a ser compartida y habitada».Licenciado en Filosofía y Letras, logra una cátedra de Lengua y Literatura Española en el Instituto de Teruel y después en el Pau Vila de Sabadell. En 1971 es profesor titular del Institut del Teatre de Barcelona. Entretanto publica artículos teóricos y críticos en las principales revistas teatrales, como Primer Acto o El Público. «Con el agravante de que en un viaje a París descubrí la teoría teatral (los libros teóricos de Barrault, Artaud, Coupeau...)». Como autor sigue escribiendo «calladamente» textos, aún inéditos, como Demasiado frío (1965) y Algo así como Hamlet (1970). «En mi trayectoria me he llevado sorpresas al creer que un espectáculo coincidía con una cierta demanda. La primera sorpresa gorda fue Ñaque (1980), que tuvo setecientas representaciones».Tres años antes ya había fundado en Barcelona El Teatro Fronterizo, cuya sede, la Sala Beckett, dirige hasta 1997. «Hay una cultura centrífuga, aspirante a la marginalidad -aunque no a la marginación, que es a veces su consecuencia indeseable- y a la exploración de los límites». Por entonces, su presencia en Latinoamérica es habitual, donde también, hasta hoy día, sigue desarrollando su labor teatral y pedagógica.En 2010 funda en Madrid el Nuevo Teatro Fronterizo, y al año siguiente inaugura su sede, La Corsetería, el espacio donde actualmente crea e investiga: «Soy preso de un cepo del que ya es imposible escapar: la reflexión teórica, la escritura y la puesta en escena; e inmediatamente, la pedagogía». Ha montado obras de Cervantes, Racine, Shakespeare, Pirandello, Strindberg, Brecht, Beckett y Mayorga, entre muchos otros. Y es autor de cincuenta textos teatrales, entre originales, adaptaciones y dramaturgias, traducidos a más de quince idiomas.En 2017 se publica Prohibido escribir obras maestras, que recoge sus prácticas de dramaturgia textual, tal y como las ha aplicado en cursos y seminarios a lo largo de los últimos años.Es Premio Nacional de Teatro y de Literatura Dramática, y en 2018 ha recibido el Premio Max de Honor.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.