
Ficha técnica
Título: Siempre en la izquierda | Autor: Nicolás Sartorius | Editorial: Fundación 1º de Mayo | Publicación: 2013 | Páginas: 374 | ISBN: 978-84-87527-30-2 | Precio: 15 euros
Siempre en la izquierda
Nicolás Sartorius
Los 84 artículos que aquí se reproducen han sido organizados en nuevos grupos temáticos, lo que redunda en beneficio de la lógica expositiva y dota de un mayor sentido al conjunto del relato. Y esta organización ya nos proporciona pistas del ideario subyacente –y también del procedimiento analítico– en los sucesivos análisis que representan los artículos. En efecto, pues se nos traslada en primer lugar una comprensión internacional de los procesos, como no podía ser de otra manera en un mundo globalizado. A continuación el papel de la Unión Europea en ese mundo globalizado se piensa desde un firme europeísmo que, lejos de pretenderse quiméricamente neutro, se define desde la izquierda.
Al referirse Sartorius al escenario internacional o a Europa, igual que cuando contempla los aspectos económicos o políticos, su perspectiva analítica presupone una noción capital. Esa noción no es otra que la democracia radical.
Prólogo
No es fácil prologar un libro como este que atesora más de treinta años de comentarios y análisis políticos. Comentarios y análisis realizados al hilo de la actualidad en cada momento, pero que en su conjunto representan mucho más, en la medida en que constituyen una línea de pensamiento político. Esta línea o “corpus” de pensamiento se sitúa nítidamente en la izquierda, como el propio título viene a indicar atinadamente, para referirse a la extensa colección de artículos que Nicolás Sartorius ha publicado en el diario El País desde 1980 hasta hoy.
Sartorius, que es un amigo desde hace muchos años, no necesita presentación entre la gente de izquierda de mi generación que participamos en la resistencia contra el franquismo y más tarde vivimos muy activamente la transición. Pero vamos teniendo cierta edad y probablemente para las personas más jóvenes Nicolás es más conocido por su presencia en los medios como columnista y ensayista. Por eso no me parece ocioso traer a colación en este prólogo su compromiso y subrayar su trayectoria militante.