Skip to main content

Ficha técnica

Título: Roth desencadenado | Autor: Claudia Roth Pierpont | Traducción: Inga Pellisa Díaz | Editorial: Literatura Random House | Colección: Literatura Random House | Medidas: 136 X 230 mm | Formato: Tapa blanda con solapa | Páginas: 432 | Fecha: feb/2016 | ISBN: 9788439731122 | Precio: 24,90 euros | Ebook: 14,99 euros

Roth desencadenado

Claudia Roth Pierpont

LITERATURA RANDOM HOUSE

El lector tiene entre sus manos el primer libro que trata en profundidad la vida y obra de uno de los escritores más célebres de nuestro tiempo, galardonado con el National Book Award, el Pulitzer y el Príncipe de Asturias de las Letras, y un creador único cuya relevancia se sustenta en una impecable trayectoria literaria que arrancó en los sesenta con Goodbye Columbus y la rompedora El mal de Portnoy, para proseguir con una serie de obras maestras en los ochenta, hasta desembocar en las cuatro novelas breves que componen el ciclo «Las némesis» y que, en palabras del propio Philip Roth, marcan el final de su carrera.

A lo largo de sus páginas somos testigos de los titubeantes pasos de un joven infelizmente casado que lucha por sacar adelante sus primeros textos. Vemos a un Roth comprometido y a un Roth enfrentado con los estamentos de la religión judía, al creador controvertido y famoso que se defiende de los constantes ataques a su obra, y lo vemos acompañado de sus fuentes de inspiración: críticos, mujeres, familia y amistades de la talla de Saul Bellow, Harold Pinter, Milan Kundera, John Le Carré o John Updike.

La crítica ha dicho…
«Un equilibrio perfecto entre distancia e intimidad.[…] Desvela y relaciona con mucha habilidad el complicado vínculo que existe entre las experiencias vitales de Roth y su burlona ficción autorreferencial.» The Spectator

«No estamos ante la típica biografía estándar, sino más bien ante una inmersión en la figura de Roth desde todos sus ángulos, incluso los más inesperados. […] Este libro supone un logro extraordinario.» Los Angeles Review of Books

«Pierpont sabe trasladar en su texto la admiración y el afecto que siente por Roth sin renunciar a la profundidad crítica.» The Boston Globe

«Un ensayo fascinante y lúcido en su análisis. Un libro fundamental que esclarece la obra de Roth.» The Economist

«Pierpont logra lo que se propone toda buena crítica: hacernos leer con nuevos ojos la obra de Roth.» Publishers Weekly

«Un retrato perspicaz de toda una vida de creación literaria. […] El retrato sincero y compasivo de un autor intrépido.» Kirkus Reviews

 

INTRODUCCIÓN

Me disponía a marcharme de una concurrida fiesta de cumpleaños, en diciembre de 2002, cuando el anfitrión me detuvo en la puerta y me dijo que si me quedaba me presentaría a Philip Roth, cuya obra sabía que admiraba. La fiesta era en un club de jazz del centro -el atento anfitrión, y homenajeado, era el crítico de jazz Stanley Crouch-, y Roth estaba sentado a la barra, rodeado de gente. Con un arrojo alentado por Stanley y un par de cervezas, me acerqué a él y le espeté que creía que era uno de los grandes novelistas estadounidenses del siglo veinte. Roth sonrió y me dijo: «Pero estamos en el siglo veintiuno». Entonces se volvió hacia Stanley, a mi lado, y le dijo: «¡Me presentas mujeres y ellas van y me insultan!». Todos reímos, y yo añadí algunas cosas más con la esperanza de que no fuesen tan comprometedoras. Luego me fui. Roth no tiene el más mínimo recuerdo de que esto sucediese jamás.

Casi dos años después, recibí por correo un sobre con el nombre de Philip Roth y una dirección de Connecticut estampados en la esquina superior izquierda. Dentro iba una carta, breve y mecanografiada sobre un folio blanco, en la que se explicaba el contexto de una fotocopia también adjunta. Roth me escribía en respuesta a un artículo que yo había escrito para el New Yorker sobre el antropólogo Franz Boas, cuyo trabajo tocaba algunos de los temas planteados en la última novela de Roth, La conjura contra América: esto es, la amenaza que supuso la derecha estadounidense durante los años treinta y principios de los cuarenta, y la lucha contra el aislacionismo y la intolerancia, por exponer dichos temas muy a grandes rasgos y en unos términos que Roth no empleaba en ningún momento en su carta. En la fotocopia aparecía la portada de un periódico que llevaba mucho tiempo olvidado y que se llamaba In fact -«editado por George Seldes, una especie de inconformista de izquierdas», explicaba Roth-, con fecha del 17 de noviembre de 1941. Alguien se lo había enviado porque incluía un artículo sobre Charles Lindbergh, el cual, en la novela contrafactual de Roth, sale elegido presidente de Estados Unidos. Roth me lo enviaba porque también traía un artículo escrito por Boas, y pensó que podría interesarme. Mencionaba que su padre solía comprar In fact y también I. F. Stone’s Weekly: «Periódicos para atizar la indignación».

Los lectores de este libro descubrirán que no es extraño que Roth envíe este tipo de cartas a personas que escriben algo que despierta su interés. Yo respondí, él respondió, y acabamos quedando para tomar un café en la ciudad de Nueva York. Mi nerviosismo se disipó de inmediato. Roth es un orador brillante, pero al mismo tiempo le encanta escuchar: es tan divertido como uno esperaría leyendo sus libros, pero también hace que la gente que lo rodea sienta que es divertida; puede que sea la persona con la risa más fácil que he conocido nunca. Este resultó ser el primero de muchos encuentros y conversaciones.

[ADELANTO DEL LIBRO EN PDF]

profile avatar

Claudia Roth Pierpont

Claudia Roth Pierpont lleva más de veinte años colaborando con The New Yorker. En el año 2000 publicó una colección de ensayos sobre mujeres escritoras titulado Passionate Minds: Women Rewriting the World, que le valió la nominación al National Book Critics Circle Award. Pierpont ha recibido el Whitting Writer's Award y ha sido beneficiaria de las becas Guggenheim y del Dorothy and Lewis B. Cullman Center for Scholars and Writers de la Public Library de Nueva York. Además, es doctora en arte del Renacimiento italiano por la Universidad de Nueva York.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.