Skip to main content

Ficha técnica

Título: Periferias de la Literatura. De Julio Verne a Luis Buñuel | Autor: José Carlos Mainer | Editorial: Fórcola | Colección: Señales, 33 | Páginas: 312 | Formato: 13 x 21 cm | Fecha: mar-2018 | ISBN: 978-84-16247-72-1 |Precio: 21,50 euros

Periferias de la literatura

José-Carlos Mainer

FÓRCOLA

En un azoriniano crisol de artículos, de aquí y de allá, el historiador y crítico literario José-Carlos Mainer aborda en este libro misceláneo las periferias de la literatura, revisitando nombres propios y temáticas que constituyen el eje vertebral de su universo intelectual, lo que nos remite a los nietos del Cid -los miembros de la Generación del 98-; los escritores de la Edad de Plata, o los poetas de la Generación de los 50. Un viaje cultural que da cuenta, por tanto, de las relaciones entre literatura, pintura, poesía, crítica, cine, arquitectura, política y sociedad de los últimos 150 años de nuestra historia.

En este volumen se dan cita las razones y gozos de sus primeras lecturas vernianas; repasa algunas encarnaciones -casi todas poéticas- del episodio evangélico de la resurrección de Lázaro; explora la pesadumbre y el masoquismo de la España negra; rastrea cómo leyeron y discutieron a Pablo Neruda algunos poetas españoles de mediados del siglo XX; se ocupa de la vecindad de las artes plásticas y la literatura en torno a los pintores Miguel Viladrich y Luis Bagaría; reflexiona sobre nacionalismo y modernidad en la literatura española en torno a 1915; teoriza sobre las exequias literarias españolas de dos escritores cuyo legado fue piedra de toque de muchas cosas en el país de entonces: las de Joaquín Costa en 1911 y las de Max Aub en 1972; o sopesa los libros del fin del siglo xix que inspiraron la obsesión apocalíptica de un cineasta como Luis Buñuel.

Las periferias trazan un espacio permeable y apetecible: prestan sentido a lo que hay más cerca, en el camino de sus significados, y a la vez nos anticipan alguno de estos que están más lejos. Son propicias para celebrar la coincidencia cronológica y el parecido fortuito, exploran el eco todavía borroso de algo distinto o la sospecha de afinidades no muy explícitas. 

 

[ADELANTO DEL LIBRO EN PDF]

profile avatar

José-Carlos Mainer

José-Carlos Mainer (Zaragoza, 1944) es catedrático emérito de Literatura Española en la universidad de Zaragoza; antes profesó en Barcelona y La Laguna. Ha publicado Historia, literatura, sociedad (y una coda española), La escritura desatada. El mundo de las novelas y en colaboración con Carlos Alvar y Rosa Navarro una Breve historia de la literatura española, con numerosas ediciones y traducciones desde entonces. Entre 2010 y 2013 ha dirigido una Historia de la literatura española en nueve volúmenes, de la que ha escrito el sexto: Modernidad y nacionalismo, 1900-1939.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.