Skip to main content

Ficha técnica

Título: Opus Nigrum | Autor: Marguerite Yourcenar |Traducción: Emma Calatayud | Editorial: Alfaguara | Colección: Literaturas Género: Novela | Formato:15 x 24 Rústica | Páginas: 384 | ISBN: 9788420416564 |Precio: 18,50 euros

Opus Nigrum

Marguerite Yourcenar

ALFAGUARA

Un clásico de la literatura y de la novela histórica contemporánea

Opus nigrum, una vieja fórmula alquímica para la obtención de la Gran Obra y que también simbolizaba las pruebas del espíritu en su proceso de liberación, es el título elegido por Marguerite Yourcenar para trazar la vida de Zenón, personaje inspirado en el químico alemán Paracelso, el médico español Miguel Servet, el filósofo italiano Tommaso Campanella y Leonardo da Vinci.

Ambientada en la Europa del siglo XVI, Opus nigrum narra el trágico destino de un hombre excepcional y nos hace revivir la fascinante época que va de la Edad Media al Renacimiento.

«Recordad que la lucidez es contagiosa, y también lo es el coraje. Si leéis, querréis releer: uno jamás se cansa de Yourcenar.» Dominique Aury

«Si hubiera que caracterizar con una sola palabra el conjunto de su obra, no lo dudaría un momento: Yourcenar o el saber, naturalmente. Yourcenar o la serenidad, sin duda. Pero sobre todo, Yourcenar o la altura. Yourcenar o la elevación.» Jean d’Ormesson

El camino real  

      Henri-Maximilien Ligre proseguía, a pequeñas etapas, su camino hacia París.

     De las contiendas que oponían al rey y al emperador, lo ignoraba todo. Únicamente sabía que la paz, que databa tan sólo de unos meses, empezaba ya a deshilacharse como un traje usado durante mucho tiempo. Para nadie era un secreto que François de Valois seguía echándole el ojo al Milanesado, como un amante desafortunado a su hermosa; se sabía de buena tinta que trabajaba calladamente para equipar y reunir, en las fronteras del duque de Saboya, un ejército flamante, encargado de ir a Pavía para recoger sus espuelas perdidas. Mezclando retazos de Virgilio con las escuetas narraciones de viajes de su padre el banquero, Henri-Maximilien imaginaba, más allá de los montes acorazados de hielo, filas de caballeros que bajaban hacia unas extensas y fértiles tierras, tan hermosas como un sueño: llanuras rojizas, fuentes borbotantes en donde beben blancos rebaños, ciudades cinceladas como arquetas, rebosantes de oro, de especias y de cuero repujado, ricas como almacenes, solemnes como iglesias; jardines llenos de estatuas, salas repletas de valiosos manuscritos; mujeres vestidas de seda, amables con el gran capitán; toda clase de refinamientos en la pitanza y la orgía, y encima de unas mesas de plata maciza, dentro de unos frasquitos de cristal de Venecia, el aterciopelado brillo de la malvasía.

     Unos días antes, había abandonado sin gran disgusto su casa natal de Brujas y su porvenir de hijo de mercader. Un sargento cojo, que se alababa de haber servido en Italia en tiempos de Carlos VIII, le había remedado una noche 

[ADELANTO DEL LIBRO EN PDF]

profile avatar

Marguerite Yourcenar

Marguerite Yourcenar (Bruselas, 1903-Maine, 1987) empezó a escribir durante su aristocrática y cosmopolita adolescencia, y siguió escribiendo con prestigio creciente hasta el final de sus días. La herencia legada por su padre le permitió vivir con cierta independencia. Con la Segunda Guerra Mundial emigró a Estados Unidos, donde trabajó como profesora de Literatura. Desde entonces vivió a caballo entre una isla de Nueva Inglaterra y Francia, donde fue elegida miembro de la Academia en 1980, además de viajar extensamente. Autora fundamental del siglo xx, con novelas como Memorias de Adriano (1951) y Opus nigrum (1968), otras de formato más breve -Alexis o el tratado del inútil combate (1929) y El tiro de gracia (1939)-, numerosos ensayos -Peregrina y extranjera (1989); A beneficio de inventario (1962)-, cuatro libros de relatos -Cuento azul (1993), Fuegos (1936), Cuentos orientales (1938) y Como el agua que fluye (1982)- recogidos en Cuentos completos (Alfaguara, 2010), y varios tomos de prosa memorialística entre los que se cuenta la trilogía autobiográfica El laberinto del mundo (Alfaguara, 2012), compuesta por Recordatorios, Archivos del Norte y ¿Qué? La eternidad, ha explorado cuestiones palpitantes en el alma del ser humano, en un recorrido en el que se enlazan sin fisuras el pasado, la historia, el presente, lo lejano y lo eterno.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.