Skip to main content

Ficha técnica

Título: Menú degustación | Autor: Manuel Cruz | Editorial: Península | Colección: Atalaya 369 | PVP: 19,00 € con IVA (18,27 € sin IVA) |  ISBN: 978-84-8307-897-6 | Páginas: 168| Rústica con Solapas | 15 x 23 cm. | Publicación: 2009

Menú degustación. La ocupación del filósofo

Manuel Cruz 

EDITORIAL PENÍNSULA

«La mejor hipótesis es que el menú, además de satisfacerle, le siente bien. La mala, que le desagrade o que no consiga componerse una idea cabal del tipo de cocina que practica el filósofo» (Manuel Cruz).

¿Para qué sirve la filosofía en el siglo XXI? ¿Qué hace un pensador? El presente libro ofrece respuestas claras y representativas de la actividad cotidiana de los filósofos. Organizado bajo la forma de un exquisito menú degustación, a lo largo de sus páginas se abordan asuntos que, además de constituir el objeto de la reflexión filosófica -o ser ingredientes habituales de la dieta del filósofo-, no pueden dejar de preocupar a cualquier ciudadano curioso y preocupado por la deriva del mundo que le ha tocado vivir. El resultado es una obra amena e inteligente que analiza, gracias a la sabiduría de Manuel Cruz, las principales cuestiones del presente y el futuro.

INSTRUCCIONES PARA
EL MANEJO DE LA CARTA

Me disculpo por no recordar qué escritor fue el que dijo aquello de que, cuando uno da con el título de la novela, luego el esto -o sea, la novela en cuanto tal- ya fluye solo, como un fecto inevitable y derivado de ese fogonazo inicial. De los libros de filosofía o de pensamiento en general tal vez pudiera firmarse algo parecido, aunque con las modificaciones pertinentes.

En este caso se diría que, cuando el autor tiene la idea -quiere decirse: una buena idea, una idea potente, digna de ser perseguida-, el libro va de suyo, termina estallando como esultado de la presión incontenible del pensar. Pero no conviene ser exageradamente optimista a este respecto. arece claro que de una buena idea no siempre se sigue un buen texto (de la misma manera que un buen título no siempre anuncia una buena novela). Entre ambos momentos se sitúa un tercero, rigurosamente insoslayable: el de la elaboración propiamente dicha del libro (entre otras razones porque, como decía uno de los miembros de Les Luthiers, «a los
libros, cuando no están escritos, parece como si les faltara algo»). Momento tan insoslayable como crucial, por cierto. Porque ahí es donde se echan a perder, se empantanan o, simplemente, se desdibujan muchos buenos proyectos. La suerte
final dependerá, en gran medida, del modelo de desarrollo de la intuición inicial por el que se opte.

[ADELANTO DEL LIBRO EN PDF]

profile avatar

Manuel Cruz 

Manuel Cruz es catedrático de filosofía contemporánea en la Universidad de Barcelona. Ha sido profesor visitante en diversas universidades europeas y americanas, así como investigador en el Instituto de Filosofía del CSIC (Madrid). Autor de una veintena de libros y compilador de más de una docena de volúmenes colectivos, de entre sus títulos más recientes cabe mencionar Las malas pasadas del pasado (2005, Premio Anagrama de Ensayo), Siempre me sacan en página par (2007), Acerca de la dificultad de vivir juntos (2007), Cómo hacer cosas con recuerdos (2007), Filosofía de la Historia (2008) y Menú degustación (2009). Director de varias colecciones de pensamiento, forma parte del consejo de redacción de numerosas revistas de su especialidad, tanto nacionales como extranjeras. Colaborador habitual en la prensa española y argentina, así como en la cadena SER, dirige la revista Barcelona METRÓPOLIS.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.