
Ficha técnica
Título: Mao. La historia desconocida | Autora: Jung Chang | Traducción: | Editorial: Taurus | Colección: Historia | Formato: tapa dura con sobrecubierta | Páginas: 992 | Medidas: 160 X 246 mm | ISBN: 9788430618125 | Fecha: sept/2016 | Precio: 29.90 euros | Ebook: 12,99 euros
Mao.La historia desconocida
Jung Chang
Jung Chang y el historiador Jon Halliday, su marido, han escrito una biografía de Mao realmente sobrecogedora. Basada en diez años de investigación y en las entrevistas realizadas a muchas de las figuras que se movieron en los círculos más cercanos a Mao -y que hasta ahora no habían hablado- y con casi todo aquel que, fuera de China, mantuvo alguna relación significativa con el líder chino, ésta es la biografía de Mao más seria y acreditada que se ha escrito.
Después de conquistar China, a partir de 1949 Mao tuvo el secreto objetivo de dominar el mundo. En la persecución de esta fantasía causó la muerte de 38 millones de personas en la mayor hambruna de la historia. En conjunto, bajo el gobierno de Mao perecieron, en tiempos de paz, más de 70 millones de seres humanos. La autora nos lleva a las sombrías estancias de su corte y nos deja observar el drama hasta en los rincones más recónditos. La personalidad de Mao y su relación con sus esposas, hijos y amantes salen a la luz por primera vez.
Reseñas:
«Pocos libros están destinados a cambiar la historia, pero este lo hará.» George Walden, Daily Mail
«Jung Chang y Jon Halliday entran en una crítica salvaje que, basándose en numerosísimas fuentes -incluidas las soviéticas-, acabarán por barrer las miasmas de engaño e ignorancia que todavía envuelven la vida de Mao a los ojos de muchos ciudadanos occidentales.» Max Hastings, Sunday Telegraph
«Una obra magistral. Esta magnífica biografía destruye metódicamente cada pilar de las reivindicaciones de Mao. Un logro.» Nicholas D. Kristof, The New York Times Book Review
«Un triunfo. Un asombroso retrato de la tiranía, la degeneración, los asesinatos en masa y la promiscuidad, una batería de bombas para el revisionismo histórico y una soberbia pieza de investigación. La primera biografía privada y política del mayor monstruo de los monstruos.» Simon Sebag Montefiore, The Sunday Times
«Lo que Chang y Halliday han hecho es inmenso y sobrepasa, dentro del ámbito de las biografías, todo lo que se había hecho anteriormente.» Jonathan Mirsky, The Independent
«Chang y Halliday arrojan una luz nueva y reveladora sobre cada uno de los episodios de la tumultuosa vida de Mao. Un libro estupendo.» Michael Yahuda, The Guardian
«Este libro es una bomba atómica.» Donald Morrison, Time
PRIMERA PARTE
EL CREYENTE TIBIO
1.- EN EL UMBRAL ENTRE LO VIEJO Y LO NUEVO (1893-1911; 1-17 AÑOS)
Mao Zedong (Mao Tse-tung), que durante décadas ejerció un poder absoluto sobre la cuarta parte de los habitantes de la Tierra, fue responsable de la muerte de más de setenta millones de personas en tiempo de paz. De ningún otro líder político del siglo XX puede decirse tanto. Mao nació el 26 de diciembre de 1893 en el seno de una familia de campesinos del valle de Shaoshan, provincia de Hunan, el corazón de China, un lugar en el que sus antepasados llevaban viviendo quinientos años.
Era un mundo de antigua belleza, una región húmeda y templada cuyos montes, brumosos y ondulados, acogían a los hombres desde el Neolítico. Los templos budistas de la zona se remontaban al reinado de la dinastía Tang (618 d. C.-916 d. C.), época de la introducción del budismo en China, y estaban todavía abiertos al culto. En los bosques cercanos crecían casi trescientas especies de árboles -arces, alcanfores, metasecuoyas y los rarísimos ginkgos- que cubrían la región y daban cobijo a los tigres, leopardos y jabalíes que todavía rondaban por la zona. (El último tigre lo mataron en 1957). Esos montes, que no atravesaban ningún camino ni río navegable, aislaban el pueblo de Mao del resto del mundo. Ni siquiera a principios del siglo XX acontecimientos tan relevantes como la muerte del emperador (1908) tenían eco en aquellos parajes, hasta el extremo de que Mao no conoció esa noticia hasta dos años después de haberse producido y cuando estaba fuera de Shaoshan.
El valle de Shaoshan mide aproximadamente 5 por 3,50 kilómetros. Las seiscientas familias que habitaban en él en 1893 cultivaban té y bambú y uncían búfalos para arar los arrozales. La vida cotidiana giraba en torno a estas actividades ancestrales. Yichang, el padre de Mao, nació en 1870. A los diez años se prometió en matrimonio con una niña de trece de un pueblo situado a unos diez kilómetros de Shaoshan, al otro lado del Paso del Tigre que Reposa, donde los tigres se tumbaban a tomar el sol. Esa distancia tan corta era suficiente, sin embargo, para que en los dos pueblos se hablaran dialectos que no tenían casi nada en común. Por ser niña, la madre de Mao no tenía nombre: como era la séptima hembra del clan Wen, la llamaban Séptima Hermana Wen. De acuerdo con una costumbre centenaria, llevaba los pies encogidos -prensados- y vendados, para que se convirtieran en «lirios dorados de ocho centímetros», que en la época constituían el epítome de la belleza.