
Ficha técnica
Título: Los excesos del género | Autora: Geneviève Fraisse | Editorial: Cátedra | Colección: Feminismos | Formato: Papel | Páginas: 128 | Fecha: sep-2016 |
ISBN: 978-84-376-3578-1 | Precio: 15 euros
Los excesos del género
Geneviève Fraisse
«Los excesos del género» no solo nos ofrece una perspectiva original sobre la polémica sexo/género, sino también sobre la crítica de los estereotipos y el uso de la desnudez en política.
Pionera en el campo de los «estudios de género», Geneviève Fraisse observa dichos debates con el ojo crítico de una investigadora que, con decisión, antepone la genealogía política de la emancipación de las mujeres y el examen de la tradición filosófica a la discusión sobre la identidad y las identidades.
¿A qué nos estamos refiriendo con «estereotipos de género»? ¿A cambiar las imágenes de mujeres y hombres para transformar la realidad? ¿La lucha contra los estereotipos, no sería más bien la mejor manera de reforzar su poder? ¿Y qué pone de manifiesto, pues, la desnudez en política?
El uso del desnudo, del cuerpo portador de mensajes (las Femen, por ejemplo) remitiría a la historia remota (occidental) de la desnudez como verdad, y de la mujer desnuda como imagen de la verdad. En cuyo caso, la desnudez acaba siendo, en sí misma, un gesto público.
Introducción
Geneviève Fraisse.
A contracorriente
Isabel Morant
Universidad de Valencia
Una trayectoria en una época
Cuando se presentó la ocasión de escribir un prólogo para el nuevo libro de Geneviève Fraisse, el tercero que se publica en la colección Feminismos, pensé que debía hacerlo.
En primer lugar por el interés que en estos momentos tiene el debate epistemológico que se suscita en el libro que la autora titula con acierto Los excesos del género. Concepto, imagen, desnudez, y en el que se aborda, con una mirada crítica, la aparición de la categoría de «género» en el panorama de los estudios feministas. Se nos ofrece en él una perspectiva original para entender los debates que afectarían hoy a este campo de estudios, gracias a la experiencia de una investigadora que ha dedicado largos años y muchos libros a pensar las preguntas y el modo de resolver los problemas que interesan al feminismo. Por este motivo me ha parecido importante alargar esta presentación, para referir, aunque sea a grandes trazos, una trayectoria intelectual consolidada, influyente en los estudios feministas, a través de la cual, además, se podía mostrar el proceso de creación de un campo de conocimiento como es el feminismo.