Skip to main content

Ficha técnica

Título: Los años de madridgrado | Autor: Fernando Castillo   | Editorial: Fórcola | Colección: Siglo XX, 10 | Páginas: 464 | Dimensiones: 13 x 21 cm. | ISBN: 978-84-16247-76-9   | Fecha: noviembre 2016 | Precio: 26,50 euros

Los años de madridgrado

Fernando Castillo

FÓRCOLA

En noviembre de 1936, Madrid era para la llamada España nacional una ciudad que se había vuelto extranjera, como demostraba la presencia de las Brigadas Internacionales, cuyo número e importancia se exageraban intencionadamente, lo que dotaba a la Guerra Civil de una dimensión de cruzada. Madridgrado, el título de la novela de Francisco Camba publicada en 1939, tomado a su vez de una de las emisiones radiofónicas del general Queipo de Llano desde Radio Sevilla, es un término afortunado que da cuenta de la imagen negativa de Madrid que tenían los sublevados y del discurso ideológico al que respondía.

La idea de ciudad roja, de urbe comunista sucursal de Moscú, tenía la virtud de recoger la tradicional animadversión de la capital que manifestaban desde el siglo XIX amplios sectores conservadores de la población, y actualizada por el fascismo. Lo sucedido en Madrid durante las primeras semanas de la guerra hizo que la capital fuera considerada por los nacionales el escenario de una revolución. La idea de Madridgrado, ciudad comunista y extranjera, era en muchos aspectos una consecuencia actualizada de todas aquellas actitudes y opiniones contrarias a la urbe que se habían desarrollado desde el comienzo del liberalismo.

El historiador Fernando Castillo ya había rastreado en la literatura el origen y evolución del odio a la capital de España, desde la Generación del 98 a la narrativa de la postguerra, en su anterior libro Capital aborrecida (2010). En Los años de Madridgrado profundiza en el sentimiento antimadrileño durante la Guerra Civil de los escritores y periodistas del bando nacional, y propone un recorrido por la obra de autores como Tomás Borrás, Francisco Camba, Emilio Carrere, Francisco de Cossío,  Concha Espina, Wenceslao Fernández Flórez, Agustín de Foxá, Ernesto Giménez Caballero, Ramiro Ledesma, Rafael López de Haro o Jacinto Miquelarena, para los cuales Madrid se convertirá en el objetivo de sus aspiraciones y de sus frustraciones.

 

INTRODUCCIÓN

La animadversión hacia Madrid como ciudad símbolo de la España contemporánea que en estos últimos años parece resurgir con impulsos renovados no es un fenómeno reciente, como tampoco se encuentra su origen en las tensiones surgidas durante el franquismo entre el centralismo autoritario y las aspiraciones nacionalistas de la periferia. Aunque hoy día los motivos que se aducen en contra de la capital están basados en un imaginario histórico y responden en gran parte a cuestiones aparecidas en las últimas décadas, los comienzos de la animadversión hacia Madrid, como el de otras tantas actitudes políticas y culturales vigentes en España, se remontan a épocas anteriores y a motivos bien distintos de los derivados del nacionalismo.

     A lo largo del siglo XIX, aparece en el discurso político y en la producción cultural española, especialmente en la literatura, un sentimiento antimadrileño y antiurbano que se irá intensificando a lo largo de la centuria, y que alcanzará su máxima expresión en los años de la Guerra Civil y la posguerra, convirtiendo la capital en una ciudad aborrecida y culpable para aquellos que habían acabado con la República. Se trata de una manifestación más del rechazo hacia las urbes modernas -que es decir lo mismo que a la industrialización y al liberalismo- desarrollado también en Europa, que coincide con la aparición en España de la sociedad moderna y que se expresa y difunde a través de la literatura, el arte y el discurso político surgido entre 1898 y 1945. En este proceso, tiene una especial importancia la Guerra Civil, una época en la que coinciden una serie de planteamientos en relación a la urbe contemporánea, la idea de España y la consideración de Madrid que se concretan en una visión negativa de la capital, inseparable de anteriores actitudes críticas y de los acontecimientos desarrollados durante la República y el conflicto civil.

     La animadversión hacia la capital de España surgida al compás de la implantación del régimen liberal y de la industrialización es una manifestación de la tradicional valoración del campo y de condena de lo urbano. Se trata de una idea que se remonta a la Antigüedad, basada en el mito de la Edad de Oro y la Arcadia feliz, y que se transmite desde la literatura latina por medio de los géneros bucólicos y pastoriles durante el otoño medieval, alcanzando a la Europa moderna con vitalidad.

[ADELANTO DEL LIBRO EN PDF]

profile avatar

Fernando Castillo

Fernando Castillo Cáceres (Madrid, 1953) es licenciado en Ciencias Políticas y Ciencias de la Información, profesor de historia y funcionario. Su trayectoria profesional en la Administración Pública en diferentes Departamentos ha estado siempre ligada a los estudios y a la gestión cultural en áreas como la defensa y las relaciones internacionales, el derecho, la historia y las ciencias sociales. Así mismo, desde diversos puestos administrativos y del ámbito privado, ha llevado a cabo diferentes proyectos culturales de carácter artístico y editorial. Ha comisariado exposiciones de pintura y fotografía. Así mismo, ha publicado varios libros y numerosos artículos en revistas universitarias y especializadas acerca de historia cultural y social. Colabora además en diversas revistas culturales. Entre sus libros publicados destacan: La vida cotidiana en el Ejército: 1855-1925 (Madrid, 2006), cuya exposición también ha comisariado; Hombres y Barcos. La fotografía de la Marina española en el Museo Naval: 1850-1935 (Madrid, 2007); El Siglo de Tintín (Madrid, Páginas de Espuma 2004); Estudios sobre cultura, guerra y política en la Corona de Castilla: siglos XIV-XVII (Madrid, CSIC, 2007); Sierra e historia. El Guadarrama del Neolítico al siglo XX (Madrid, La Librería, 2009); Capital aborrecida. La aversión hacia Madrid en la literatura y la sociedad, del 98 a la postguerra (Madrid, Polifemo, 2010); Madrid y el Arte Nuevo. Vanguardia y arquitectura 1925-1936 (La Librería, 2011); y Un torneo interminable. La guerra en Castilla en el siglo xv (Sílex, 2014). En Fórcola ha publicado Tintín-Hergé, una vida del siglo XX (2011);  Noche y niebla en el París ocupado. Traficantes, espías y mercado negro (2012); y París-Modiano. De la Ocupación a Mayo del 68 (2015).

Obras asociadas
Close Menu