
Ficha técnica
Título: Los amores de Franz Kafka | Autor: Nahum N. Glatzer | Traducción: Roberto Vivero y Pilar Moure | Editorial: Ediciones del Subsuelo | Colección: Ensayo | Páginas: 173 | Formato: 13,5 x 20,5 cm. Rústica | ISBN: 978-84-941646-8-2978-84-941646-8-2
| Precio: 17,00 euros
Los amores de Franz Kafka
Nahum N. Glatzer
La compleja personalidad de Kafka queda reflejada en las intensas relaciones que mantuvo con las mujeres a lo largo de su vida. Los amores de Franz Kafka recoge su apasionada relación con Felice Bauer, Grete Bloch, Julie Wohryzek, Milena Jesenská y Dora Dymant. Todas ellas fueron las destinatarias de unas cartas que hoy en día son reconocidas como muestra de su talento literario.
Nahum N. Glatzer, editor e intérprete de Kafka, ha recopilado pasajes de sus cartas y sus diarios, que acompaña con perspicaces comentarios, para plasmar la historia sentimental de uno de los mayores escritores del siglo XX.
Editor de la primera Schocken Verlag desde 1928, Glatzer se unió a la recién fundada editorial Schocken en Nueva York, en 1945, donde colaboró en la primera edición en inglés de los diarios de Kafka y editó diversos libros sobre el escritor praguense. En este volumen se incluyen algunas de las experiencias editoriales de Glatzer, contadas por él mismo en Memorias de Nahum N. Glatzer, publicadas póstumamente en 1997, y «Franz Kafka y el Árbol del Conocimiento», un breve análisis de sus escritos de no ficción.
«El apasionado conocimiento de Glatzer acerca de Kafka y el justificado interés por los amores del famoso escritor hacen que este libro sea doblemente fascinante.» Booklist
«Deberíamos agradecer al profesor Glatzer que nos haya proporcionado esta concisa visión de los amores de Kafka que completa nuestro conocimiento sobre uno de los mayores escritores de este siglo.» San Francisco Chronicle
Prefacio
La pregunta que nos hacemos es si Franz Kafka sabía qué es el amor. Su respuesta: «Amor es todo aquello que eleva, amplía y enriquece nuestra vida» (Janouch, Conversations with Kafka, 102/ JA300). Un bello pensamiento, pero la vida de Kafka fue mucho más complicada, ambivalente… y trágica.
La historia de los amores de Kafka revela que con el paso del tiempo sus propias experiencias exigieron un cambio radical y en muchos aspectos doloroso de un punto de vista optimista, y que culmina en el triste reconocimiento de que nunca había conocido las palabras «Te amo» (Diaries II, 221/DR 556).
En general, la visión que Kafka tenía de las mujeres era más bien negativa y pesimista. A Max Brod le escribió: «Es curiosa la falta de agudeza de las mujeres; su sensibilidad les permite únicamente darse cuenta si resultan agradables, enseguida, si se tiene compasión con ellas y, finalmente, si se busca misericordia en ellas; esto es todo, pero, en general es suficiente» (Letters to Friends, 280/ CB 213). Aquí Kafka habla de las mujeres de sus historias, pero teniendo en cuenta que está respondiendo a Brod, quien hablaba de «chicas reales», también él podía tener en mente a mujeres reales.
Kafka sabía bien que el amor es un fenómeno complejo y que con el tiempo se vuelve cada vez más complejo. Menciona una visita del escritor Albert Ehrenstein, quien le dijo que, con Milena, «la vida me tendía una mano y que yo tenía la elección entre la vida y la muerte; esto fue dicho de forma demasiado grandiosa (no con respecto a M., sino respecto a mí), pero en lo esencial es verdad, lo bobo era únicamente que él parecía creer en una posibilidad de elección en mi caso. Si aún existiera un oráculo de Delfos, le habría preguntado y éste habría respondido: «¿La elección entre la vida y la muerte? ¿Cómo puedes dudar?»» (ibid., 279ff/CB 212). Milena creía que podía curar a Kafka de todos sus males y darle una sensación de bienestar simplemente con su presencia, siempre y cuando él hubiese querido tal cosa. Kafka rechazó la generosa oferta.