Skip to main content

Ficha técnica

Título: Lo que no tiene nombre | Autor: Piedad Bonnett  | Editorial: Alfaguara | Colección: Hispánica | ISBN: 9788420414980 | Páginas: 136 | Encuadernación: Rústica  |  Dimensiones: 15 x 24 cm  |  Género: Novela | Precio: 17,00 € | ebook: 9,99 euros  | Publicación: 25 septiembre de 2013  | 

Lo que no tiene nombre

Piedad Bonnett

ALFAGUARA

La novela de Piedad Bonnett dedicada a la vida y la muerte de su hijo Daniel

«¿Hasta dónde puede llegar la literatura? En este libro dedicado a la vida y la muerte de su hijo Daniel, Piedad Bonnett alcanza con las palabras los lugares más extremos de la existencia. La naturalidad y la extrañeza conviven en sus páginas igual que en su mirada conviven la sequedad de la inteligencia y el latido más intenso de la emoción. Buscar respuestas es un modo de hacerse preguntas. También es una forma de seguir cuidando al hijo más allá de la muerte. La gran literatura convierte la historia personal en una experiencia humana colectiva. Por eso este libro habla de la fragilidad de cualquier vida y de la necesidad de seguir viviendo.» Luis García Montero

«El dolor de la madre es aquí, por desgracia y también por milagro, tan infinito como el oficio de la escritora. Su doliente serenidad para nombrar lo innombrable, para narrar la peor de las pérdidas, provoca una admiración que es, a partes iguales, de índole personal y estética. «El pensamiento no se acalla», leemos. Tampoco la literatura, capaz de llegar allí donde la vida nos silencia. Lúcida ante cada palabra que pronuncia en estas páginas de terrible belleza, ante la delicadeza de su herida, Piedad Bonnett nos incorpora conmovedoramente a su familia.» Andrés Neuman

«Un testimonio demoledor del hecho más doloroso que una mujer puede imaginar para su vida, escrito con la pluma pesada y pudorosa que sólo puede tener quien se sabe vencida por los demonios pero aún nos mira desde los ojos de sus ángeles. Me da terror y me angustia sentir que este libro es bello, pero eso es: un libro de una belleza notable, ahogada y triste, muda de música, pero tan real como la vida misma.» Pablo Ramos

«Yo he aprendido con este libro despiadado de Piedad, que no hay consuelo. Y que sin embargo vale la pena escribir que no hay consolación. ¿Por qué vale la pena? Creo que vale la pena de decirse, de escribirse, porque es verdad.» Héctor Abad Faciolince

 

 

I. Lo irreparable

          Buscamos un sitio vacío donde estacionar y lo encontramos a unos cincuenta metros del viejo edificio de cinco pisos que se levanta, digno pero sin gracia, casi al final de la 84 entre 2ª y 3ª, una de esas típicas calles neoyorkinas del Upper East Side, tradicionales y casi siempre apacibles a pesar de los muchos negocios que funcionan en los pisos bajos. Del baúl del carro bajamos dos maletas grandes, livianas porque están vacías. Antes de llegar al portón, y como impulsados por un mismo pensamiento, nos detenemos y miramos hacia arriba, como calculando los cuatro pisos que debemos empezar a subir. Camila abre el portón y aparecen el hall, amplio y sombrío -uno de esos espacios donde cualquier mínimo ruido produce eco-, y las escaleras de granito, las mismas que en el pasado agosto nos parecieron eternas cuando ella, Renata y yo subíamos y bajábamos, entusiastas y acezando, cargadas con toda clase de enseres. Ahora, en cambio, hay algo crispado en nuestro silencio, en la manera a la vez pausada e impaciente con que remontamos los escalones, contra los que tintinea el metal de las ruedas de las maletas.

          Pamela nos abre la puerta y nos saluda con abrazos apretados y esa bella sonrisa suya que ni siquiera puede ser opacada por la tristeza. Después de un breve intercambio de palabras, cruzamos la cocina y la salita y entramos lentamente a la habitación. Lo primero que registran mis ojos es la enorme ventana abierta, y detrás la escalera de incendios que da a la calle. Examino todo, brevemente, de un vistazo: la cama, tendida con pulcritud, el escritorio abarrotado de libros, los cuadernos apoderados de la mesa de noche, la chaqueta de cuadros colgada con cuidado en la silla.

[ADELANTO DEL LIBRO EN PDF]

profile avatar

Piedad Bonnett

Piedad Bonnett (Amalfi, Colombia, 1951)  es licenciada en Filosofía y Literatura por la Universidad de los Andes y fue profesora en esta universidad desde 1981. Tiene una maestría en Teoría del Arte y la Arquitectura en la Universidad Nacional de Colombia. Ha publicado nueve libros de poemas. Con el primero de ellos, De círculo y ceniza, recibió la mención de honor en el Concurso Hispanoamericano de Poesía Octavio Paz, y con El hilo de los días ganó el Premio Nacional de Poesía otorgado por el Instituto Colombiano de Cultura, Colcultura, en 1994. Se publicó el conjunto de su poesía en el volumen Poesía reunida (Lumen, 2016). Tiene, entre otras antologías, Lo demás es silencio, Antología y Los privilegios del olvido. Las herencias fue publicado en diciembre de 2008. Con el libro de poemas Explicaciones no pedidas, publicado en 2011, ganó el premio Casa de América de Madrid de Poesía Americana. Y en octubre de 2012 recibió el Premio de Poesía Poetas del Mundo Latino Víctor Sandoval en Aguascalientes, México, por el aporte de su obra a la lengua española. Piedad Bonnett es autora, además, de cuatro obras de teatro montadas por el Teatro Libre bajo la dirección de Ricardo Camacho, y de las novelas publicadas en Alfaguara: Después de todo (2001), Para otros es el cielo (2004), Siempre fue invierno (2007),  El prestigio de la belleza (2010),  Lo que no tiene nombre (2013), Donde nadie me espere (2018) y La mujer incierta (2024). Poemas suyos han sido traducidos al italiano, al inglés, al francés, al sueco, al griego y al portugués. Lo que no tiene nombre, un relato íntimo y sobrecogedor en torno a la muerte de su hijo, fue incluido en 2016 por Babelia entre los cien mejores libros de los últimos veinticinco años. Ha sido galardonada en 2024 con el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.