Skip to main content

Ficha técnica

Título: Las tribulaciones de Richard Feverel | Autor: George Meredith | Traducción: Claudia Casanova | Editorial: Ático de los libros | Colección: Ático Clásicos, 4 | Medidas: 15 x 23 | Páginas: 432 | Fecha: sept 2018 | ISBN: 978-84-16222-41-4 | Precio: 29.90 euros

 

Las tribulaciones de Richard Feverel

George Meredith

 
 

Tras perder a su mujer, Sir Austin Feverel se queda a cargo de su hijo, Richard. Para evitar que cometa los mismos errores que sus padres, Sir Austin diseña un sistema educativo con el cual está seguro de que Richard se convertirá en el héroe de su época, un hombre de estado.

La base de este sistema consiste en que Richard no tendrá contacto con el sexo femenino hasta que cumpla veintiún años. En consecuencia, Richard vive aislado en la abadía de Raynham. Pero el joven se enamora de la sobrina del granjero, Lucy, y traiciona el sistema de su padre. Lo que no sabe es que sus problemas solo acaban de comenzar. ¿Se arrepentirá Richard y volverá a rogar el amor de su padre? ¿Aceptarán a Lucy en su seno los Feverel? ¿Qué peligros insospechados acechan al héroe en el despiadado mundo exterior?

Las tribulaciones de Richard Feverel es una novela irónica, ácida, divertida y feminista inédita en castellano. Meredith nos muestra las costumbres de la época con una buena dosis de humor y aprovecha para criticar las teorías ilustradas sobre la educación y para reflexionar sobre el profundo efecto que tiene en los hijos la relación con sus padres. George Meredith fue uno de los escritores más representativos de la época victoriana.

[ADELANTO DEL LIBRO EN PDF]

profile avatar

George Meredith

George Meredith (Portsmouth, 1828 - Box Hill, 1909) fue uno de los novelistas y poetas de la literatura victoriana más apreciados por escritores como Virginia Woolf, Oscar Wilde o James Joyce. Autor de un veintena de novelas, Meredith recurría al espíritu cómico para criticar la sumisión de las mujeres en la época victoriana y para reírse del esnobismo, la pedantería, la ignorancia. Sucedió a Alfred Tennyson como presidente de la Society of Authors y, en 1905, fue condecorado por Eduardo VII con la Orden del Mérito del Reino Unido.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.