Skip to main content

Ficha técnica

Título: La vida literaria | Autor: Anatole France | Traducción: Lydia Vázquez Jiménez | Editorial: Cabaret Voltaire | Páginas: 256 | Fecha: sept 2025 | ISBN: 978-84-19047-57-1 |  Precio: 19.95 euros

La vida literaria

Anatole France

CABARET VOLTAIRE

 

Los artículos de Anatole France, aparecidos a lo largo de su colaboración como crítico para el prestigioso diario Le Temps, entre 1886 y 1893, van mucho más allá de lo que hoy día entendemos por crítica literaria: abordan todos los campos del saber, hasta el punto de que el propio France se refiere a ellos como una «historia de la mente humana» o una «historia intelectual del hombre».

Honoré de Balzac, George Sand, Gustave Flaubert, Guy de Maupassant, Charles Baudelaire, Paul Verlaine, Pierre Loti… son algunos de los nombres que los protagonizan y de cuya mano France nos introduce en los cenáculos parisinos de su época, en una apuesta por el poder evocador de la literatura. Esta edición ofrece una selección de los textos reunidos en su día en varios volúmenes bajo el título de La vida literaria.

[ADELANTO DEL LIBRO EN PDF]

profile avatar

Anatole France

Anatole France nació en París en 1844. Poeta, novelista y ensayista, es una de las conciencias más significativas de su tiempo. Librepensador comprometido en favor de numerosas causas sociales y políticas de finales del siglo XIX y principios del XX, está considerado como uno de los mayores críticos literarios de la época de la Tercera República. Próximo a Jaurès y al ideario socialista, fue un arduo defensor del sindicalismo, abogó por la separación entre Estado e Iglesia y siempre se manifestó en contra del colonialismo. De su amplia producción literaria destacan títulos como El crimen de Silvestre Bonnard, Tais, La azucena roja, la tetralogía Historia contemporánea, El asador de la Reina Pie de Oca, Las opiniones de Jérôme Coignard, La isla de los pingüinos, Los dioses tienen sed o La rebelión de los ángeles. Sus obras fueron objeto de la censura eclesiástica. En 1896 ingresó en la Academia Francesa, pero a pesar de su consagración literaria, quedó aislado tras tomar partido en el caso Dreyfus. En 1921 recibió el Premio Nobel de Literatura y, en 1922, todas sus obras fueron incluidas en el Index Librorum Prohibitorum de la Iglesia católica. Murió en Saint-Cyr-sur-Loire en 1924.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.