Skip to main content

Ficha técnica

Título:  Kanikosen | Autor: Takiji Kobayashi; Go Fujio | Traducción: Yoko Ogihara y Fernando Cordobés | Editorial: Gallo Nero | Colección:  gallographics Género: Novela gráfica | Formato: 16,5 x 23| Páginas: 176 | ISBN: 978-84-941087-7-8 |Precio: 19,00 euros

Kanikosen

Takiji Kobayashi

GALLO NERO

Hakuko Maru es el nombre del pesquero que surca las gélidas y peligrosas aguas de la península rusa de Kamchatka, seguido siempre de cerca por una escolta de la Armada Japonesa. A bordo viajan los encargados de capturar y enlatar cangrejos, trabajadores desesperados y explotados hasta límites insospechables por un cruel patrón. Kanikosen (literalmente, El cangrejero) es la adaptación al manga de la novela proletaria escrita por Takiji Kobayashi en 1929, relato de una rebelión a bordo que representa la más explícita aportación japonesa a la crítica del capitalismo. Kobayashi pagó cara su denuncia: en 1933 fue torturado hasta morir por la policía secreta, cuando solo tenía 29 años. EL AUTOR 

PÁGINAS DEL LIBRO

/upload/fotos/obras/kanikosen__extracto7_med.jpg

/upload/fotos/obras/kanikosen__extracto8_med.jpg

[ADELANTO DEL LIBRO EN PDF]

profile avatar

Takiji Kobayashi

Takiji Kobayashi nació en Odate en 1903. Después de finalizar sus estudios, obtuvo un empleo en el banco Hokkaido, una de las principales instituciones financieras japonesas. En 1926 comenzó a colaborar con el movimiento sindical y con el Partido Comunista, y participó en actividades políticas consideradas radicales, como revueltasde trabajadores y huelgas campesinas. Paralelamente, su reputación literaria fue creciendo. En 1929, la publicación de Kanikosen significó su consagración como el gran escritor del proletariado, pero el alto voltaje político de sus escritos provocaron su despido fulminante del banco. Se trasladó a Tokio y fue elegido secretario de la Asociación de Escritores japoneses. A partir de 1930 el acoso y la persecución policial contra su persona se intensificaron, y fue encarcelado varias veces acusado de actividades subversivas. Desde 1932 tuvo que publicar con seudónimo. Delatado por un topo, el 20 de febrero de 1933 la policía lo detuvo. Takiji Kobayashi murió al día siguiente, como resultado de una brutal paliza y varias horas de torturas. Con sólo veintinueve años se convirtió en un mártir del movimiento obrero. En sus relatos, el compromiso político y el valor literario confluyen para luchar, desde la palabra, contra la injusticia social.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.