
Ficha técnica
Título:Justicia salvaje. La vida moral de los animales | Autores : Marc Bekoff y Jessica Pierce | Traducción: Laura G. de Rivera | Editorial: Turner | Colección: Noema | Género: Ensayo | ISBN:978-84-7506-922-7 | Idioma: Español | Páginas: 272 | Formato: 14 x 22 cm. | Encuadernación: Rústica con solapas | PVP: 20,00 € | Publicación: Mayo de 2010
Justicia salvaje
Jessica Pierce y Marc Bekoff
Este ensayo explora la vida moral de los animales sociales como los primates, lobos, roedores domésticos, elefantes, delfines e insectos. Presenta estudios de ratas que se negaron a obtener alimentos si eso significa perjudicar a otra rata; la atención prestada por los chimpancés a un chimpancé afectado por parálisis cerebral, y la comodidad ofrecida a los elefantes en duelo por los miembros de su manada.
Los autores sostienen que, a fin de comprender la brújula moral que guía a los animales, debemos ampliar nuestra definición de moral para incluir la conducta moral única para cada especie. Los estudios realizados por los autores, así como expertos en los campos de la psicología, la inteligencia social humana y la zoología apoyan sus investigaciones.
Los autores presentan pruebas de que la moralidad es una estrategia de adaptación que ha evolucionado en varios grupos de animales. Basando su argumento a favor de la moralidad de los animales en la investigación publicada y la evidencia anecdótica, Bekoff y Pierce agrupan las conductas morales en tres grupos: la cooperación, la empatía y la justicia, cada uno de estos se discute y argumenta en el libro. La investigación, la argumentación y los numerosos ejemplos que ilustran este libro lo convierten en una excelente introducción a una nueva ciencia.
Los científicos han siempre desaconsejado interpretar el comportamiento animal en términos de emociones humanas, advirtiendo que tal antropomorfismo limita nuestra capacidad de comprender a los animales como realmente son. Pero entonces, ¿qué pensar de una gorila de un zoo alemán que pasó varios días de luto por la muerte de su bebé?, ¿o de una elefante salvaje que cuidó de una hembra más joven después de que fuera herida por un macho?, ¿o de unas ratas que se negaban a empujar la palanca de alimentación al ver que haciéndolo dañaban a otra rata? ¿No son estos signos claros de que los animales tienen emociones reconocibles e inteligencia moral? Para Marc Bekoff y Jessica Pierce la inequívoca respuesta es SÍ.
«Uno de los títulos científicos más fascinantes y fáciles de leer del año. Este estudio novedoso recoge todas las investigaciones dignas de mención sobre cómo muestran los animales compasión o empatía».- Sunday Telegraph
LO SALVAJE
cantidad de hombres y mujeres inteligentes
que no conozcan aún el hecho de
que los animales tienen códigos morales
y que, en general, los respetan mejor
de lo que los hombres respetan los suyos.
The Minds and Manners of Wild
Animals [La mente y las actitudes
de los animales salvajes].