Skip to main content

Ficha técnica

Título: Humanidad vivida | Autor: Hans Küng | Editorial: Trotta | Colección: Estructuras y Procesos. Religión | Dimensiones: 14 x 23 cm | Páginas: 768 | Encuadernación: Tapa dura | ISBN: 978-84-9879-554-7 | Precio: 49,00 euros

Humanidad vivida

Hans Küng

TROTTA EDITORIAL

«La vida sigue, pero ¿cómo?». Es lo que se preguntaba Hans Küng en sus horas más bajas, cuando el Papa le retiró la licencia eclesiástica de enseñanza. Y sucedió lo que nadie esperaba: Hans Küng no se rindió, sino que desplegó toda su capacidad como pensador universal, más allá de la crítica de la Iglesia. De las tres últimas décadas de su vida, de sus grandes logros, pero también de sus amargas experiencias, rinde cuentas en esta tercera entrega de sus memorias. No solo narra el esfuerzo por abrir nuevos campos de estudio y actividad, desde el ecumenismo de las religiones del mundo hasta la «ética mundial». También habla con toda franqueza de las cuestiones que se le plantean en el atardecer de la vida y que conciernen a todo hombre. Estas memorias son relato y reflexión a la vez: de la historia del tiempo presente, de historia de la Iglesia, de la teología y de las religiones. Humanidad vivida con todas sus luces y sombras.

RENDICIÓN DE CUENTAS:

MIS ÚLTIMAS TRES DÉCADAS

La vida sigue, pero ¿cómo? Eso fue lo que me pregunté a mí mismo hace tres décadas después de las semanas más sombrías de mi vida. Y hoy puedo responder con solo una palabra: ¡mejor de lo que entonces era previsible!

El primer volumen de mis memorias, Libertad conquistada, narra el periodo de tiempo comprendido entre 1928 y 1968, con el concilio Vaticano II como cima desde el punto de vista de la teología y la historia de la Iglesia. El segundo volumen presenta, bajo el título de Verdad controvertida, los años transcurridos entre 1968 y 1980, y toca fondo cuando me es retirada la licencia eclesiástica de enseñanza. Al igual que en esas dos anteriores entregas, tampoco en este tercer y último volumen, dedicado al tiempo que se extiende desde 1980 hasta la fecha, se trata sin más de «memorias» en el sentido habitual del término, sino de narración y reflexión a la par: de la historia de nuestro tiempo, de historia de la Iglesia, de la teología y de las religiones, vivida por un testigo de la época que es teólogo. Humanidad vivida con todas sus luces y sombras.

Pero ¿cómo manejar y ordenar tan ingente cantidad de material? ¿Debería proceder cronológica o más bien sistemáticamente? He optado por un enfoque temático en capítulos independientes, si bien sobre el trasfondo del desarrollo cronológico de los acontecimientos. Me he esforzado por compensar la referencia a mi persona, ineludible en unas memorias, con una marcada atención a cuestiones materiales. No llevo a cabo ningún name dropping con intención de demostrar que conozco a gente importante; lo que pretendo es ofrecer una documentación lo más abarcadora posible sobre la historia de nuestro tiempo. Sigo el consejo del gran homme de lettres Walter Jens, mi amigo, que falleció el 9 de junio de 2013: «En tu autobiografía no debes escribir sobre cualquier tema posible; lo que cuentes siempre ha de tener relación contigo».

[ADELANTO DEL LIBRO EN PDF]

profile avatar

Hans Küng

Nacido en Sursee (Suiza) en 1928, se cuenta entre los pensadores sobresalientes de nuestro tiempo. Después de estudiar filosofía y teología en Roma y París, se dedicó a actividades de pastoral práctica, y a partir de 1960 fue catedrático de Teología Ecuménica en Tubinga. Participó activamente en el concilio Vaticano II como perito. En 1979 el Vaticano le retiró la licencia eclesiástica para enseñar. Pasó a ser catedrático emérito en 1996. Su estudio, a lo largo de varios decenios, de las religiones mundiales desembocó en el Proyecto de una Ética Mundial (1990) y en la creación de la Fundación para la Ética Mundial, de la que es presidente de honor.Entre sus libros cabe mencionar: ¿Tiene salvación la Iglesia? (2013), Existencia cristiana (2012), Ser cristiano (52012), Lo que yo creo (32011), La mujer en el cristianismo (22011), ¿Vida eterna? (52011), Credo. El símbolo de los Apóstoles explicado al hombre de nuestro tiempo (82010), ¿Existe Dios? (22010), Verdad controvertida. Memorias (22009), Libertad conquistada. Memorias (42007), Música y religión (2008), El principio de todas las cosas. Ciencia y religión (22007), El judaísmo. Pasado, presente, futuro (62007), El cristianismo. Esencia e historia (52007), El islam. Historia, presente, futuro (32011), Proyecto de una Ética Mundial (72006), Una ética mundial para la economía y la política (1999), así como, en colaboración, Morir con dignidad. Un alegato a favor de la responsabilidad (con Walter Jens) (32010), La ética mundial entendida desde el cristianismo (con Angela Rinn-Maurer) (2008), Ciencia y ética mundial (coeditor con Karl-Josef Kuschel) (2006), Reivindicación de una ética mundial (editor) (2002) y Teología en libertad. Diálogo con Hans Küng (con Walter Jens y Karl-Josef Kuschel) (1998), todos ellos publicados en esta misma Editorial.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.