Skip to main content

Ficha técnica

Título: Genética neoliberal. Mitos y moralejas de la psicología evolucionista | Autora: Susan Mckinnon | Editorial: FCE | Colección: Umbrales | Páginas: 173 | ISBN: 978-607-16-0868-0 | Fomato: 11 x 17 cm | Precio: 9 euros

Genética neoliberal. Mitos y moralejas de la psicología evolucionista

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA

En esta selección de ensayos, McKinnon expone argumentos antropológicos para demostrar que la cultura y el comportamiento no pueden ser, en exclusiva, asuntos genéticos. La autora rebate la postura de la psicología evolutiva y ofrece una crítica sostenida y accesible de los mitos de la naturaleza humana fabricados por los psicólogos evolucionistas, permeados por valores económicos neoliberales y basados en entendimientos etnocéntricos de sexo, género, parentesco y relaciones sociales.

Numerosas disciplinas han formulado teorías para explicar las diferencias en el comportamiento de hombres y mujeres. Una de ellas es la psicología evolucionista, que sostiene que tales diferencias tienen carácter inmutable y están determinadas por los genes. En estas páginas se cuestiona este enfoque, y se demuestra la imposibilidad de explicar todos los procesos psíquicos, culturales y sociales humanos mediante la determinación genética relacionada con la selección natural, la competencia o el aseguramiento de la reproducción.

«En este ágil y sólido trabajo de McKinnon subyace una afirmación contundente: las mujeres y los hombres no somos un reflejo de una realidad biológica, sino […] el resultado de una producción histórica y cultural basada en el proceso de simbolización. Ella ofrece una interpretación sobre el género como un entramado cultural donde la relación del ser humano con el orden simbólico de su cultura está estructurada más por las representaciones sociales e imaginarias que por los genes.»
Marta Lamas (autora del prólogo)

 

Prólogo

 

La conducta de las mujeres y de los hombres ha fascinado e intrigado a los seres humanos desde el origen de los tiempos. A partir de enfoques científi cos, diversas disciplinas han investigado el origen de sus diferencias y se han formulado distintas teorías sobre las consecuencias de la sexuación. En este renglón, la antropología ha identifi cado que todas las culturas construyen su entramado social a partir de la simbolización de la sexuación, considerando especialmente el peso signifi cativo que adquiere el aspecto reproductivo. Por el género —es decir, por la diferenciación de atribuciones, espacios y tareas, en función de si se es mujer u hombre— se instituyen códigos y prescripciones culturales específi cos para cada sexo. Así, el proceso de entrada a la cultura es justamente el de la entrada al género: la simbolización de la diferencia anatómica.

En estas páginas, Susan McKinnon revisa y cuestiona el enfoque de la psicología evolucionista, cuyos principios sostienen que las diferencias en el comportamiento de las mujeres y los hombres están determinadas por los genes y poseen rasgos inmutables. La antropóloga desarma esta postura y puntualiza que la adhesión a la teoría de la evolución humana no supone reducir todos los procesos psíquicos, culturales y sociales de los seres humanos a los principios de la selección natural, la competencia y la maximización del éxito reproductivo.

[ADELANTO DEL LIBRO EN PDF]

Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.