Skip to main content

Ficha técnica

Título: Extra life. 10 videojuegos que han revolucionado la cultura contemporánea | Autores: Varios | Editorial: Errata Naturae | Colección: Fuera de colección |  Formato: 14× 21,5 | Páginas: 296 | Precio: 19,90 euros | ISBN: 978-84-15217-38-1| Traducción: Estefanía Rueda Rodríguez, Antonio Fornet Vivancos, Lucía Ponce de los Reyes, Silvia Schettin Pérez, Irene Rodríguez de Soto

Extra Life. 10 videojuegos que han revolucionado la cultura contemporánea

ERRATA NATURAE

 

VV.AA

 

En los últimos años el mundo de los videojuegos ha sufrido una auténtica revolución, que, a su vez, ha revolucionado múltiples aspectos de la cultura contemporánea y el funcionamiento de la industria cultural en su conjunto. Los videojuegos han dejado de ser un divertimento para adolescentes y se han convertido en una forma de ocio adulto realmente significativa. Han pasado de ser un ámbito limitado dentro de la industria del juego y el juguete para conformar un sector independiente, cuya facturación supera ya ampliamente a la industria del cine, el DVD y la música. Los videojuegos, que durante mucho tiempo se basaron en películas y cómics, son ahora una de las principales fuentes de inspiración para multitud de cineastas y creadores. Ya no son «maquinitas» con las que pasar un rato en casa o en el bar. Son productos culturales altamente sofisticados tanto a nivel filosófico y estético como narrativo. Y al igual que ocurre con la literatura, el cine y, más recientemente, con las series de televisión, es imprescindible pensar los videojuegos.

El presente volumen es la primera antología en castellano que analiza desde múltiples puntos de vista y diversas disciplinas el fenómeno contemporáneo de los videojuegos y su radical transformación. Sin pedagogía ni moralismos: ensayos tan interesantes como amenos, escritos por algunos de los grandes especialistas internacionales en la materia y por destacados diseñadores de videojuegos. Cada uno de ellos aborda uno de los diez videojuegos que consideramos referenciales en esta importante revolución. Además, hemos añadido un bonus crítico con dos ensayos imprescindibles para entender la relación general de los videojuegos con el ámbito de la política, la economía capitalista, la ética y la filosofía. Just Push Play.

ÍNDICE:

La mejor y más guapa jugadora de Tetris del mundo

Billy Baker

Así nació ese extraño fontanero llamado Super Mario

Jeff Ryan

Final Fantasy VII o una breve introducción al sintoísmo

Jonah Mitropoulos

Tres días en Termina: Zelda y esa cosa tan rara llamada Tiempo

Lee Sherlock

Las películas de mi vida (y las que me llevaron a crear Metal Gear Solid)

Hideo Kojima

Alegorías digitales. Ensayo sobre Los Sims

McKenzie Wark

Halo: viaje iniciático a la partida legendaria

Sébastien Hock-Koon

El arte narrativo de Half-Life 2

Samy Masadi

Una próspera revuelta en las tierras de World of Warcraft

Miguel Sicart

Me encantó robar ese coche. Una antropóloga en el mundo de Grand Theft Auto

Kiri Miller

BONUS CRÍTICO:

Imperio@play: videojuegos y capitalismo global

Nick Dyer-Witheford y Greig de Peuter

Ética y diseño de videojuegos

Miguel Sicart

 

 Nota de los editores

En la biblioteca de casa hay una parte, modesta pero relativamente bien surtida, dedicada a lo que el historiador más cursi de la historia llamó en su día «artes lozanas». Allí tenemos una estantería Billy grande (chapa roble, 80 x 39 x 202 cm) y otra Billy pequeña (chapa roble, 40 x 39 x 202 cm) repletas de libros de cine, fundamentalmente ensayos, aunque también guiones y catálogos de cineastas, festivales, etc. Junto a éstas, una tercera Billy está dedicada al cómic, y casi todo lo que guarda son tebeos y novelas gráficas, pero la primera balda y parte de la siguiente alojan medio centenar de ensayos sobre cómic. Una cuarta estantería está dedicada a la fotografía, seis baldas llenas de ensayos y catálogos fotográficos. Miento. La sexta balda de esa estantería reserva un pequeño espacio para una docena de libros de otro «arte lozano»: los videojuegos. La mitad de esos libros está escrita en inglés y comprada en librerías de Nueva York o a través de Amazon; y es que la bibliografía en castellano sobre videojuegos, sin necesidad de hacer un gran uso de la hipérbole, se cuenta con los dedos de una mano, y difícilmente llenaría una balda por sí sola. Casi todos estos (pocos) libros ofrecen una aproximación pedagógica al fenómeno de los videojuegos, o bien se esfuerzan por exponer la propia función pedagógica de los mismos, ya sea en el ámbito escolar o en casa de cada cual; otros, más excepcionalmente, componen una suerte de guía o gran listín ilustrado que recoge miles de breves y rápidas descripciones de todo tipo de juegos.

Al ser conscientes de que querríamos más libros sobre videojuegos y en nuestro idioma para esa sexta balda, se nos ocurrió editar un volumen que ayudara a completar la exigua bibliografía y que fuera, además, otro tipo de libro. Ni didáctico ni enciclopédico. Para ello hemos planteado una antología de ensayos sobre diez videojuegos que, en tanto que jugadores, nos apasionan; y, en tanto que editores, consideramos que han revolucionado en los últimos años la cultura contemporánea y el funcionamiento de la industria cultural en su conjunto. Estos diez juegos son muy distintos entre sí, y hemos intentado que los textos que los abordan también lo sean. Así, el lector podrá encontrar en este libro artículos y crónicas periodísticas, ensayos que analizan diversos videojuegos desde el ámbito de la filosofía, otros que lo hacen desde la perspectiva de la sociología, la antropología cultural o los nuevos modelos narrativos, textos escritos por jóvenes diseñadores de videojuegos, breves memorias de diseñadores ya consagrados, propuestas que enlazan directamente con el pensamiento más crítico y radical, etc. Creemos que la reflexión impresa sobre los videojuegos apenas acaba de comenzar, al menos en nuestro país, y en este sentido hemos querido ofrecer una muestra amplia y variada, aunque necesariamente incompleta, de los distintos caminos y perspectivas que se abren.

 

[ADELANTO DEL LIBRO EN PDF]

Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.