
Ficha técnica
Título: Autor: Úrsula Wolf | Editorial: Plaza y Valdés | Colección: Dilemata | Materia: Filosofía | Tamaño: 14,5 x 21 cm. | Encuadernación: Rústica con solapas | Páginas: 240 | ISBN: 978-84-16032-28-0 | Precio.: 15 euros
Ética de la relación entre humanos y animales
Ursula Wolf
La prestigiosa profesora alemana Ursula Wolf, reconocida a nivel europeo como una autoridad en ética y filosofía práctica, nos acerca a un tema de máxima actualidad: la relación del ser humano con los animales. Aunque exista un amplio consenso en nuestro deber para con el bienestar de los animales, en la práctica se les sigue utilizando a gran escala para satisfacer los intereses humanos sometiéndolos por millones a un inmenso sufrimiento. Este libro analiza la inconsistencia entre la aspiración moral y práctica, así como la controversia entre distintos puntos de vista morales, y muestra cómo las teorías morales se comportan con respecto a convicciones concretas. Se hace un recorrido crítico a través de las más importantes teorías de la ética y propone una concepción más fundamental que exigiría la observación del bienestar de todos los seres sintientes.
«Quiero recomendar el libro de la filósofa Ursula Wolf. Un intento por ver las cualidades morales de los animales mismos en su capacidad para experimentar dolor y aspirar al bienestar. Una contribución que nos aleja quizá un poco del estatus que nos otorgara Nietzsche, según el cual somos animales disparatados.» Rüdiger Safranski
Prólogo
Cuando en 1990 apareció mi libro El animal en la moral, los debates en torno a la ética animal y al movimiento de protección de los animales se hallaban todavía en sus comienzos dentro del ámbito de la lengua alemana y del continente europeo en general. Hoy, pasados más de veinte años, hemos de registrar claros progresos. Sin embargo, no ha mermado la necesidad de reflexión ética y de trabajo práctico a favor de los animales. Ha crecido, por ejemplo, el consumo de carne en el mundo, y la cría intensiva de animales apenas se ha despojado de algo de su horror. En el campo de la ética sigue discutiéndose igual que antes la cuestión de si hemos de atribuir derechos, e incluso dignidad, a los animales, y la de si estos gozan del mismo estatus moral que los hombres o si, por el contrario, tienen un estatus más débil. Y la aclaración de tales puntos conceptuales habrá de influir en la respuesta que se dé a cuestiones disputadas de aplicación; por ejemplo, a la pregunta de la justificación moral de la experimentación con animales al servicio de la salud humana.
La investigación que ofrezco a continuación se esfuerza por la explicación filosófica de la ética animal, una posición reflexionada y consistente que pueda servir como fundamento del trabajo práctico. Para ello se requieren, en efecto, conceptos diferenciados, argumentos claros, una comprensión de los argumentos contrarios, y una penetración intelectual en la base, el contenido y las consecuencias de las diversas posiciones defendidas.
Vistos los extensos cambios producidos en el mundo concreto y en el campo de la filosofía moral, he tomado la decisión de no reelaborar el libro anterior; en lugar de esto, he redactado un texto nuevo en partes esenciales, manteniendo los pasajes del antiguo libro que todavía podían utilizarse y poniéndolos al día. Como partes nuevas, se añaden el capítulo sobre el método y la digresión acerca del derecho constitucional, y en especial aparece cambiada la concepción ética. En lugar de la simple moral de compasión, ahora defiendo en el central capítulo tercero una posición más diferenciada, que tiene en cuenta la variedad de las relaciones entre hombre y animal, e intenta desarrollar los deberes de los hombres para con los animales precisamente a partir de la estructura de estas relaciones.
La invitación de la Universitat de Barcelona a impartir un curso de ética animal en el marco de un programa de máster me brindó ocasión propicia de reunir los nuevos enfoques que había emprendido en diversos artículos durante los últimos años. El vivo interés de los colegas españoles, así como de los estudiantes, fue un motivo importante para el nuevo proyecto de libro.