Skip to main content

Ficha técnica

Título: España partida en dos | Autor: Julían Casanova | Editorial: Crítica | Páginas: 272 | ISBN: 978-84-9892-468-8 | Formato: 15,5 x 23 cm. | Presentación: Tapa dura con sobrecubierta | Colección: Contrastes | Precio: 19,90 euros | Epub: 13,99 euros

España partida en dos

Julián Casanova

CRÍTICA

La bibliografía reciente sobre la historia de la Guerra Civil Española está integrada, sobre todo, por obras especializadas, destinadas a los investigadores. Faltan hoy síntesis accesibles que puedan cumplir la función que en su tiempo desempeñaron libros como los de Gabriel Jackson o Hugh Thomas, aproximando al lector medio el estado actual de los conocimientos, lo cual resulta tanto más urgente tras unas décadas en que la investigación ha aportado nuevas certezas y ha desvanecido viejos mitos. Nadie más adecuado para realizar esta tarea que el profesor Julián Casanova, catedrático de la Universidad de Zaragoza, autor de una gran visión de conjunto de la época -República y guerra civil- y de estudios de tanta valía como De la calle al frente, El pasado oculto, La iglesia de Franco o Europa contra Europa, 1914-1945. Su nueva «breve historia» sigue los pasos de las mejores narraciones sobre la guerra civil. 

«Julián Casanova es, sin duda, uno de los historiadores españoles más importantes. Sus innovadoras investigaciones sobre la Guerra Civil española y sus consecuencias también le ha hecho merecedor de reputación internacional, y en esta breve historia destila su rico conocimiento y comprensión de una síntesis legible para todos los públicos.» Helen Graham 

 

 

 1

España partida en dos

 

El golpe militar no pudo lograr de entrada la conquista del poder. La confianza en un rápido triunfo de la rebelión se desvaneció cuando los militares sublevados fueron derrotados en la mayoría de las grandes ciudades. Menos de una semana fue necesaria para aclarar el panorama. La sublevación, al ocasionar una división profunda en el Ejército y en las fuerzas de seguridad, debilitó al Estado republicano y abrió un escenario de lucha ar- mada, de rebelión militar y de revolución popular allí donde los militares no pudieron conseguir sus objetivos. España quedó partida en dos. Y así siguió durante una guerra de mil días. 

[ADELANTO DEL LIBRO EN PDF]

profile avatar

Julián Casanova

Julián Casanova, es catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Zaragoza. Es autor, entre otros trabajos, de Anarquismo y revolución en la sociedad rural aragonesa, 1936-1938 Siglo XXI, Madrid, 1985; edición en Critica, 2006) La historia social y los historiadores (Crítica, 1991 y edición ampliada de bolsillo en 2003), De la calle al frente. El anarcosindicalismo en España, 1931-1939 (Crítica, 1997, publicado en inglés, en Routledge, Londres y Nueva y York, 2004)), La Iglesia de Franco (Temas de Hoy, Madrid, 2001; edición de bolsillo con notas en Crítica, 2005), República y guerra civil, Crítica/Marcial Pons, Barcelona, 2007 (publicación en inglés en Cambridge University Press, 2010), e Historia de España en el siglo XX, y Breve historia de España en el siglo XX con Carlos Gil Andrés (Ariel, Barcelona, 2009 y 2012; próxima publicación en inglés en Cambridge University Press). Sus últimos libros son Europa contra Europa, 1914-1945 (Crítica, Barcelona, 2011) y A Short History of the Spanish Civil War, (I.B. Tauris, Londres, 2012).Julián Casanova ha sido profesor visitante en prestigiosas universidades británicas, estadounidenses y latinoamericanas y es miembro del consejo de redacción de varias revistas científicas (entre ellas, Historia Social, Cuadernos de Historia de España -Buenos Aires- y The Internacional Journal of Iberian Studies). Colaborador habitual de la páginas de opinión de El País, en el año 2006 seleccionó y presentó para TVE ocho programas de documentales rodados y realizados durante la guerra civil española con el título de "La guerra filmada" (editado por Filmoteca Española, Ministerio de Cultura, 2009).

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.