Skip to main content

Ficha técnica

Título: En un café | Autora: Mary Lavin | Traducción: Regina López Muñoz | Editorial: Errata Naturae | Colección: El Pasaje de los Panoramas | Formato: 14 x 21,5 | Páginas: 424 | Fecha: feb-2018 | ISBN: 978-84-16544-67-7 | Precio: 22 euros

En un café

Mary Lavin

ERRATA NATURAE

Pocos han oído hablar de Mary Lavin, pues no contábamos con traducciones de su obra en nuestra lengua; sin embargo, a partir de ahora, estamos convencidos de que estos magníficos relatos formarán parte del imaginario de muchos lectores. Sí, un descubrimiento, uno de esos libros míticos que llamamos clásico contemporáneo. ¿Los escenarios? La Irlanda verde, campestre y tan atractiva como dura, y la Irlanda de las ciudades oscuras y grises -en ocasiones recreada, revivida, desde Estados Unidos-, la de la memoria y el deseo de tantos jóvenes expatriados, de tantas viudas. Un libro a la altura del Dublineses de Joyce en muchos momentos.

En la senda de Chéjov unas veces, de Katherine Mansfield otras -y anticipando la obra de Edna O’Brien-, los relatos de Lavin sorprenderán y cautivarán a los lectores en español, y les mostrarán también el poder que encierra un «simple» cuento, lo formidable y evocador que puede llegar a ser ese «artefacto narrativo» antiquísimo e inigualable… Una de las certezas que tenemos al leer esta reunión de historias es que, todas juntas, forman casi una cosmogonía, la novela de una vida, de una familia, de un país. Y pese a estar muy arraigadas en la sociedad irlandesa de su tiempo, trascienden la época y el lugar, pues se ocupan de temas centrales, y desde perspectivas por las que no pasa el tiempo: el amor, el desamor, la familia, la maternidad, la emigración, los tabús…

 

[ADELANTO DEL LIBRO EN PDF]

profile avatar

Mary Lavin

Mary Lavin (1912-1996), hija de padres irlandeses, nació en East Walpole, Massachusetts, Estados Unidos. Cuando cumplió diez años, su familia regresó a Irlanda. Sus cuentos se publicaron en revistas como Atlantic Monthly, Harper's Bazaar y The New Yorker. Su primer libro de relatos, Tales from Bective Bridge, apareció en 1942: fue un gran éxito de crítica y público y ganó el Premio James Tait Black Memorial. Más adelante, recibió la Guggenheim Fellowship en dos ocasiones y el Premio Katherine Mansfield. En 1992 fue nombrada Saoi de Aosdána, el más alto reconocimiento literario irlandés; no en vano, V. S. Pritchett dijo de ella: «No se me ocurre ningún escritor que haya profundizado más, y con menos miedo, en el corazón irlandés».

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.