
Ficha técnica
Título: El fantasma en el libro. La vida en un mundo de traducciones | Autor: Javier Calvo | Editorial: Seix Barral | Colección: Los tres mundos | Formato: Rústica con solapas | ISBN: 978-84-322-2579-6 | Fecha: marzo 2016 | Precio: 17,50 euros | Ebook: 9,99 euros
El fantasma en el libro
Javier Calvo
El fantasma en el libro es un ensayo brillante sobre uno de los oficios menos conocidos y más presentes en la actualidad: la traducción. En un mundo lleno de traducciones, sigue siendo una profesión invisible, la gran desconocida que, paradójicamente, está en todas partes: en el trabajo, en el cine, en internet, en la publicidad, en los medios, en la calle.
Javier Calvo, uno de los mejores traductores literarios en España, acerca con lucidez al gran público la trastienda de una profesión apasionante en un libro que recoge tanto anécdotas sobre el pasadoby la historia de la traducción como el día a día del traductor, las circunstancias que influyen en cómo se traduce en el presente y el futuro incierto de un oficio cada vez más omnipresente y necesario.
1
LA EDAD HEROICA
La Historia de la Traducción puede leerse como un cuento.
Su argumento sería bastante tradicional: la historia de una Caída. De lo sagrado a lo profano. De lo heroico a lo cotidiano. La traducción empezó siendo un oficio de príncipes y de sabios, que la usaron a menudo para cambiar la Historia. Después estuvo en manos de los poetas y fue una modalidad de creación literaria que dio forma al canon de Occidente. A medida que se democratizaba, sin embargo, la traducción se fue volviendo una especie de profesión liberal de segunda fila, desligada de la creación literaria. El traductor dejó de ser un actor con voz propia en la escena cultural.
Si le ponemos un poco de humor al asunto, mi cuento puede recordar un poco a las Edades del Hombre que encontramos en los griegos, por ejemplo en los Trabajos y los días de Hesíodo. De las edades divinas se pasa a la Edad Heroica y de ahí a la Edad de Hierro, el reino de la caída, donde los hombres, por cierto, instauran las fronteras nacionales y forjan espadas para pelearse por ellas.
Hay una historia fabulosa que ilustra la idea casi sagrada que debió de reinar sobre la traducción al principio de nuestra civilización. Es una de las mejores historias que he leído nunca sobre la traducción, y por eso mismo la he usado para abrir este «cuento». Es la historia de la Septuaginta, la «traducción de los setenta», que es como se llamó tradicionalmente a la primera traducción de la Biblia al griego.