Skip to main content

Ficha técnica

Título: El Estigma | Autora: Emmy Hennings | Traducción: Fernando González Viñas | Editorial: El Paseo | Colección: El paseo central | Medidas: 13,5 x 21 cm | Páginas: 288 | Fecha: sept 2019 | ISBN: 978-84-948984-9-5 | Precio: 20.95

El Estigma

Emmy Hennings

EL PASEO

 

Después de su segunda novela, El estigma (1920), Emmy Hennings fue considerada entre lo mejor y más importante de su generación literaria. La sinceridad radical y autodestructiva de la joven Dagny, que se mueve sin descanso por las ciudades alemanas y se ve obligada temporalmente a la prostitución, solo encuentra comparación en las novelas de Hamsun y Dostoievski o en las «confesiones» de san Agustín y Rousseau. A modo de diario novelado – aquí por primera vez en nuestro idioma – encontramos un fascinante y contradictorio relato de una vida problemática, obstinada y, en suma, llena de rebeldía, que además guarda un duro alegato contra el destino de las mujeres de su tiempo.

«Un libro confesional, con mayor fuerza que Cárcel, de la misma autora. Actriz, hetaira, cantante de cabaret, camarera, estas confesiones noveladas se extienden por una vida atrevida, dolorosa, que de algún modo se ha quedado ya adherida a ella, a la que parece estar condenada, que intenta comprender y a la que procura amoldarse… El cante y el baile colorean algo el relato, también un contenido aliento de exaltación y de lo teatral. Otras páginas, a cambio, son tan bellas como solo pueden serlo las de Hambre de Hamsun. ¡Filisteos de toda clase, leed este libro y avergonzaos!» ~ Hermann Hesse

[ADELANTO DEL LIBRO EN PDF]

profile avatar

Emmy Hennings

Emmy Hennings ( Flensburgo, 1885 - Sorengo-Lugano, 1948 ), escritora y actriz alemana, es conocida por formar parte del germen del movimiento Dadá, al poner en marcha el Cabaret Voltaire de Zúrich en 1916, junto a su pareja sentimental, Hugo Ball. Sin embargo, Hennings ya tenía una prolongada carrera artística en el seno de la cultura expresionista alemana, como actriz y cantante de cabarets, y con poesía publicada desde 1913 en libros y revistas. Además, le acompañaba una biografía bastante turbulenta que incluía la adicción a las drogas, la prostitución y episodios carcelarios, y que relataría en sus novelas, Cárcel ( 1919 ) y El estigma (1920), que le granjearon una fuerte fama literaria. Tras la peripecia dadaísta, de la que ella y Ball reniegan muy pronto, ambos deciden llevar una vida ascética en el cantón suizo de Tesino, desde donde no dejó de publicar de forma continuada - y ya en el olvido - novelas, poemarios, relatos y libros biográficos.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.