Skip to main content

Ficha técnica

Título: El devorador de calabazas | Autora: Penelope Mortimer | Editorial: Impedimenta | Género: Novela | ISBN: 978-84-15979-36-4 | Páginas: 240 | Formato:  13 x 20 cm.| Encuadernación: Rústica |  PVP: 19,95 euros 

El devorador de calabazas

Penelope Mortimer

IMPEDIMENTA

La más lograda, sincera y descarnada obra de Penelope Mortimer, una especie de visionaria literaria, no tanto de la oscuridad de la vida doméstica como de la gris claustrofobia y las traiciones del matrimonio de clase media.

Antes de que fuese chic que las amas de casa intercambiasen historias sobre su tristeza como intercambiaban recetas para el relleno del pavo, antes de que su vida pudiera considerarse literaria y de que una mujer desesperada inspirase interés en lugar de hartazgo, existió Penelope Mortimer. La protagonista de esta ingeniosa comedia negra, una roman à clef intelectualmente impecable, la señora Armitage, ha pasado por cuatro matrimonios y es madre de un buen número de hijos. Pero quiere tener más ya que, en su opinión, traer hijos al mundo es algo que se le da bien. La maternidad es lo que hace de ella un ser humano importante, una idea que no encaja en los planes de su actual marido, Jake Armitage, un guionista de éxito que le hace creer que la única manera de salvar su matrimonio es impidiendo el nacimiento de un nuevo bebé. Se inicia así una lucha brutal en la que la señora Armitage es a la vez el campo de batalla, la víctima y la ejecutora.

«Impactante… Todas y cada una de las mujeres que conozco deberían leer este libro al menos una vez en la vida.» Edna O’Brien  

1

     -Bien -dije-, lo intentaré. Intentaré sinceramente ser sincera con usted, aunque supongo que lo que más le interesa es cuando no soy sincera, no sé si me entiende.

     El médico sonrió un poco.

     -Cuando yo era niña, mi madre tenía un cajón para la lana. Era el último de una cómoda que había en el comedor y allí guardaba todos los restos de punto que tenía. Ya sabe, retales antiguos, jerséis que había tejido cuando yo tenía dos años. Algunos apenas medían unos centímetros. Pues bueno, el cajón estaba repleto de lana de todos los colores y, en las tardes de lluvia, mi madre siempre me hacía ordenarlo. Está clarísimo por qué le cuento esto. Ordenar el cajón era inútil; esa lana no servía para nada. Ni un cubreteteras se podía tejer con ella, a menos que se tuviese una paciencia infinita. Mi madre solo me obligaba a ordenarlo para darme  algo que hacer, como los presos que cavan zanjas y luego las
vuelven a llenar. Sabe a qué me refiero, ¿verdad?

     -A usted le gustaría ser algo útil -dijo él con tristeza-, como un cubreteteras.

     -No puede ser tan fácil.

     -Oh, no. No es fácil, para nada. Pero se pueden hacer otras cosas con la lana.

     -¿Como qué?

     -Fundas para las bolsas de agua caliente -propuso el médico de inmediato.

[ADELANTO DEL LIBRO EN PDF]

profile avatar

Penelope Mortimer

Penelope Mortimer (de soltera, Fletcher) nació en 1918 en Rhyl, un pequeño pueblo del condado galés de Flintshire. Fue la hija pequeña de un clérigo anglicano que había perdido su fe. Tal era su desapego religioso y su odio por el Cristianismo que solía usar el boletín de la parroquia para, entre otras cosas, celebrar la persecución de la iglesia rusa por parte de los bolcheviques. Penelope confesaría más tarde que también abusó sexualmente de ella. En 1937 se casó, tras un noviazgo de apenas seis semanas, con Charles Dimont, un corresponsal de Reuters con el que tendría dos hijas, incluida la actriz Caroline Mortimer. Tuvo, además, otras dos hijas fuera del matrimonio, fruto de sus relaciones con Kenneth Harrison y con el poeta Randall Swingler, respectivamente. De esa época data su primera novela, Johanna, que firmaría como Penelope Dimont. Mientras estaba encinta de una de sus hijas, Penelope conoció al escritor y abogado John Mortimer («un joven inteligente, flaco y nervioso»), un mujeriego reconocido, con el que se casaría en 1949. Fruto de este nuevo matrimonio nacerían un hijo y una hija. A estas alturas, Penelope era ya madre de seis criaturas de cuatro padres diferentes. Su matrimonio con Mortimer, no obstante, no constituyó un camino de rosas. En 1956, Penelope intentó suicidarse y después empezó a visitar a un psicoanalista freudiano. Cuando eso fracasó, se sometió a un tratamiento electroconvulsivo. A instancias de su médico, había accedido a abortar y esterilizarse después de quedar embarazada por octava vez (la séptima había sufrido un aborto natural, dos años antes). El mujeriego John, entretanto, acababa de fecundar a una de sus amantes, la actriz Wendy Craig, una aventura de la que lamentablemente Penelope tuvo noticia justo después de su esterilización. Tanto Penelope como su marido, de hecho, tuvieron frecuentes líos extramatrimoniales, que inspirarían la mayor parte de sus novelas de madurez, sobre todo The Bright Prison (1956), Daddy's Gone A-Hunting (1958) y El devorador de calabazas (1962), que fue adaptada a la pantalla con guión de Harold Pinter y dirección de Jack Clayton, y protagonizada por James Mason y Anne Bancroft, que fue nominada a un Oscar por su papel de la señora Armitage. La pareja se divorciaría en 1971. Penelope Mortimer (que ya no cambiaría de apellido) continuaría ejerciendo la labor periodística, y colaborando en guiones cinematográficos. Moriría de cáncer a los 81 años en Londres.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.