Skip to main content

Ficha técnica

Título: Don Cervantes de la Mancha | Autor: J. Miguel Espinosa Infante | Editorial: Basconfer | Paginas: 1158 |  Formato: 14 x 21 | Fecha: Marzo 2025 | ISBN: ‎ 979-1399004922 | Precio: 40 euros

Don Cervantes de la Mancha

J. Miguel Espinosa Infante

BASCONFER

 

Mezcla de relato apasionante y estudio exhaustivo, Don Cervantes de la Mancha ofrece una novedosa versión del Quijote: la narración del Quijote mismo, capítulo a capítulo, incluyendo la transcripción de sus pasajes fundamentales, tal como ha quedado explicado tras más de cuatro siglos por los literatos, críticos, historiadores y filósofos más lúcidos. De este modo, el lector tiene en sus manos no sólo el Don Quijote que se leyó en sus tiempos, sino el que ha sido enriquecido por todas las interpretaciones que la obra ha ido absorbiendo desde que se publicó hasta ahora.

Incluye, además, una semblanza previa de Cervantes, porque si hay una obra que se explica o tiene su razón de ser o se hace inevitable por la biografía de su autor, es precisamente Don Quijote.

Adéntrese, pues (de la mano de autores como Martín de Riquer, Vladimir Nabokov, Javier Marías, Francisco Rico, Torrente Ballester, Américo Castro, Unamuno, Jean Canavaggio, Anthony Close, Salvador de Madariaga, Azorín, Juan Bautista Avalle-Arce, Edward C. Riley, Jorge Luis Borges, Andrés Trapiello, Harold Bloom, Georges Haley, Juan Gabriel Vásquez, Fernando del Paso, Joaquín Casalduero, Pedro Salinas, Stephen Gilman, Francisco Ayala, Leo Spitzer, Jorge Guillén, Dámaso Alonso, Antonio Muñoz Molina, José María Merino, Javier Cercas, Jordi Gracia o Pérez-Reverte), en la azarosa y brillante biografía de Cervantes.

[ADELANTO DEL LIBRO EN PDF]

profile avatar

J. Miguel Espinosa Infante

J. Miguel Espinosa Infante nació en 1966. En su adolescencia obtuvo un premio literario provincial (Ciudad Real) con el relato titulado Y Teseo limpió su espada sin saber con qué lo hacía, cuyo texto ha extraviado. Tampoco conserva los cuentos de terror que compuso durante una juventud de fervor lovecraftiano y que regaló a un amigo. En 1989 logró, con la lectura de dos relatos (El clamor y El teorema de Pitágoras), la Medalla de Narrativa Nueva Gente de la Asociación de Escritores y Artistas Españoles. Es también autor, como oficial de notaría y licenciado en derecho, de varias publicaciones jurídicas. Con la saga de Mapa del tesoro (Fragmentos para mi hijo), empeñado en transmitir a su hijo y, en general, a los jóvenes, lo más significativo del marco cultural en el que se están educando, les desvela las historias más cautivadoras y las enseñanzas más urgentes de la historia y de la literatura, el arte y la política, la ciencia y la religión. Tras el primer volumen publicado (Miscelánea), se ocupa en éste de la inmortal obra cervantina, en el intento de preservar el tesoro de la humanidad que contiene.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.