Skip to main content

Ficha técnica

Título: Diálogos sobre Mozart. Reflexiones sobre la actualidad de la música | Autor: Nikolaus Harnoncourt | Traducción: Jorge Seca |  Edición: Johanna Fürstauer  | Editorial: Acantilado | Colección: El Acantilado, 332  | Encuadernación: Rústica cosida | Formato: 13 x 21 cm | Páginas: 360 | ISBN: 978-84-16011-76-6 |  Fecha: 2016 | Precio: 22 euros

Diálogos sobre Mozart

ACANTILADO

Este libro reúne las reflexiones de Nikolaus Harnoncourt en entrevistas y textos para grabaciones discográficas o programas de conciertos, que la editora agrupa en tres partes: una dedicada a la dificultad de la interpretación musical entendida como diálogo entre el compositor y el músico; otra a los desafíos específicos que plantea la enigmática figura de Mozart y su obra a los intérpretes de nuestro siglo; y una última consagrada a comentar en detalle las óperas mozartianas que Harnoncourt abordó a lo largo de su trayectoria: Idomeneo, Lucio Sila, La clemecia de Tito, El rapto en el serrallo, La flauta mágica, Las bodas de Fígaro, Don Giovanni y Così fan tutte. A través de los distintos textos, Harnoncourt, apasionado y sorprendente, aclara algún que otro malentendido en torno a su labor «historicista», lega a los jóvenes intérpretes innumerables claves para comprender la importancia de su cometido y ofrece a los oyentes pistas para hacer de la escucha un ejercicio de conocimiento e inteligencia. 

«De gran valor para comprender el método interpretativo de Harnoncourt y la verdad que él percibía en Mozart». Javier Blánquez, El Mundo

«Una excelente muestra de los planteamientos a contracorriente y estimulantes de Harnoncourt, pionero de la interpretación historicista». Stefano Russomanno, ABC

 

AUTENTICIDAD

Y FIDELIDAD A LA OBRA

En los últimos veinte años se ha establecido en la vida musical un rumbo que, en parte a causa de los propios presupuestos, en parte a través de las valoraciones efectuadas por el periodismo artístico, en todas partes se «vende», por decirlo así, con la marca de «autenticidad».

     ¿Cómo se llegó a esto y qué tiene de interesante este rumbo hoy en día? En Occidente, en los siglos anteriores de vida musical, incluso de la vida cultural en general, la autenticidad era algo tan natural que no desempeñaba ningún papel. Nadie hablaba de ella, nadie la exigía, nadie lamentaba su falta; no era un problema en absoluto. El arte existía simplemente como un componente importante de la vida, también como el espejo de la situación espiritual de cada momento; el arte era genuino y auténtico. Lo genuino significa autenticidad en un doble sentido: en primer lugar, con respecto a la verdad y a la credibilidad del contenido de una expresión, y, en segundo lugar, con respecto al origen; en este segundo sentido, que en la actualidad es acaso el más corriente, la autenticidad no tiene nada que ver con la verdad. Una ex-presión auténtica puede deformar la verdad y, por otra parte, una expresión fingida puede comunicar verdad. La interpretación auténtica de un escrito, por ejemplo, es únicamente aquella que el mismo autor da.

     Como la música de los tiempos pasados era ejecutada primeramente por el compositor-estoy pensando ahora, por ejemplo, en la música de Monteverdi, Bach, Mozart, Beethoven-, la interpretación sonora, que presenta cada ejecución de una pieza musical fijada en partituras, era, por supuesto, auténtica. La cuestión de la autenticidad era poco interesante incluso en la ejecución realizada por otros músicos. La música se concebía como lenguaje, las personas lo comprendían y reaccionaban ante él. No se preguntaban si la ejecución se correspondía con las intenciones del compositor; ésta debía cumplir su sentido, era rechazada o aceptada, su «autenticidad» era irrelevante.  

[ADELANTO DEL LIBRO EN PDF]

Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.