Skip to main content

Ficha técnica

Título: Déjeme | Autora: Marcelle Sauvageot | Traducción: Cassandra Villlalba Sánchez | Editorial: Periférica | Colección: Serie menor | Páginas: 104 | Formato: 10,8 x 16,8 cm |  Fecha: oct 2023 | ISBN: 978-84-18838-88-0 | Precio: 11,00 euros

Déjeme

Marcelle Sauvageot

PERIFÉRICA

 

Desde el sanatorio donde está siendo tratada de tuberculosis, una joven responde a la carta que acaba de recibir, en la que su amante le anuncia que ha decidido romper su relación para casarse con otra mujer. Extenuada por su enfermedad y desgarrada por un amor bruscamente truncado, la narradora se rebela contra la banalidad que desprenden las frases de quien hasta entonces consideraba su gran amor. Con un estilo seco y afilado, Déjeme es, más que un ajuste de cuentas, una indagación sobre la soledad, la decepción, la seducción y la naturaleza del amor romántico y carnal en la que Sauvageot no cede a la autocompasión ni al patetismo: su arrojo y su modernidad siguen siendo incuestionables un siglo después.

Elogiado por grandes escritores del momento, como Paul Valéry, Clara Malraux, René Crevel, Robert Brasillach o Paul Claudel, Déjeme constituye el testimonio de una mujer fuerte que, negándose a interpretar el papel sumiso que su amante le asigna al proponerle cambiar el amor por una amistad –supuestamente– consoladora, no se pliega a los restrictivos códigos morales y sociales de la época.

[ADELANTO DEL LIBRO EN PDF]

profile avatar

Marcelle Sauvageot

Marcelle Sauvageot (1900-1934) nació en la ciudad francesa de Charleville. Al terminar la Gran Guerra estudió Literatura en París, donde trabó un estrecho vínculo –amoroso, amistoso y artístico– con los surrealistas. Sin embargo, estuvo excluida del discurso dominante de ese movimiento hasta que, hace unos años, se rescatara en Francia su único libro, Déjeme (1933). En 1926 regresó a su ciudad natal para trabajar de profesora en un colegio masculino, pero, tras varios ingresos en la clínica de Tenay-Hauteville, donde redactó Déjeme, Sauvageot murió de tuberculosis a la temprana edad de treinta y tres años en un sanatorio de la ciudad balneario de Davos, Suiza.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.