
Ficha técnica
Título: De cine. Aventuras y extravíos | Autor: Eugenio Trías | Editorial: Galaxia Gutenberg | Colección: Ensayo | Género: Ensayo | ISBN: 978-84-15472-79-7 | Páginas: 368 | Precio: 23 euros
De cine. Aventuras y extravíos
Eugenio Trías
«Este libro versa sobre grandes realizadores de cine. Es obviamente una selección o, si se quiere, un canon personal. El factor subjetivo no puede substraerse a esta antología. Quizás el lector lamente muchas ausencias. Mi intención, sin embargo, es ceñirme a aquéllos que mejor corresponden a mi mundo personal. Deseo y espero que el lector goce de lo que hay, sin deplorar lo que no hay.
No pretendo dar ningún sentido representativo a esta unión de ensayos entrelazados sobre algunos directores que particularmente me maravillan. He procurado centrarme en las mejores películas de cada uno de ellos y al final han ido apareciendo todas las que son valiosas.
Un libro siempre debe ser la respuesta a una interrogación radical. En éste, dicho interrogante constituye la Idea que se formula en cada uno de los ensayos sobre los realizadores. Esa Idea constituye mi personal contribución al conocimiento del director en cuestión. Intenta ser la concepción de su fuente de creatividad, que expongo a lo largo del ensayo. Esa Idea adquiere Forma en el título de cada texto. En él está expresado lo que quiero decir con relación a esos grandes artistas.»
Eugenio Trías
De Fritz Lang a David Lynch, pasando por Alfred Hitchcock, Stanley Kubrick, Orson Welles, Francis Ford Coppola, Andréi Tarkovski e Ingmar Bergman. El homenaje personal de Eugenio Trías al séptimo arte, una de las pasiones que -junto a la música y, naturalmente, la filosofía- le acompañaron durante toda su vida.
Prólogo
I
El cine es un microcosmos de todas las artes. Wagneriano sin proponérselo, incorpora la puesta en escena teatral y vence su forma estática en un perpetuum mobile que la cámara y la imagen móvil hacen posible. De la pintura recoge el plano fijo, aunque en el cine ese plano se mueve, o bien podría decirse que la cámara parece adentrarse en el interior del cuadro. De la novela integra el argumento que puede leerse en forma de guión, sólo que aquí es un ensayo con indicaciones, para inspiración del director en la puesta en escena.
La banda sonora puede llegar a ser tan importante como la imagen en movimiento. Incluye sonidos naturales, vibraciones, formas musicales, canciones, danzas, ritmos que se escuchan en una habitación, así como explosiones de sonido o pianísimos delicados de una sola nota. El cine se emparenta con la música en su naturaleza móvil y temporal, que equipara el sonido a la imagen-en-movimiento.
Éste asume, en fin, el armazón que en la arquitectura confiere soporte y sustancia al andamiaje escénico, de donde brotan, como los esclavos de Miguel Ángel, las esculturas. Hay cineastas, como Michelangelo Antonioni, en cuyas obras es determinante la presencia arquitectónica del movimiento moderno.