Skip to main content

Ficha técnica

Título: Consejos para niñas pequeñas | Autor:  Mark Twain| Ilustraciones: Vladimir Radunsky | Editorial: Sexto Piso | Colección: Ilustrado | Páginas: 28 | Género: Novela gráfica | Formato: 17×24  | ISBN: 978-84-15601-54-8 | Precio: 14,00 euros 

Consejos para niñas pequeñas

Mark Twain

SEXTO PISO

«Si tu madre te pide que hagas algo, no está bien decirle que no. Es preferible y más conveniente darle a entender que harás lo que te ordena, y después proceder con discreción según los dictados de tu sabio criterio». Éste es uno de los consejos que Mark Twain da en esta pequeña gran obra, escrita en 1865 y publicada en 1867, y en la que verdaderamente hace honor a la calificación del The New York Times como «el humorista estadounidense más grande de su época». En una serie de recomendaciones políticamente incorrectas, Twain invita a las niñas pequeñas a ignorar las restricciones impuestas por la sociedad y a pensar por sí mismas, dejando a un lado las expectativas de sus mayores de un modo inteligente y pícaro. Una obra que con aparente simplicidad bucea en las profundidades de la condición humana, sorprendente por su combinación de irreverencia y ternura, y bellamente ilustrada en esta edición por el artista Vladimir Radunsky, que ha sabido encontrar el tono justo de humor, ingenio y delicadeza por las que el gran escritor norteamericano ha pasado a los anales de la historia de la literatura.

«No hay palabras para describir cuánto hace cantar a mi corazón Consejos para niñas pequeñas -organicemos un coro». Maria Popova, Brain Pickings

«La tinta de Radunsky florece y grumosas figuras adorables toman el escenario». Publishers Weekly

«El divertidísimo manual de Twain Consejos para niñas pequeñas tiene el envoltorio de la buena educación y el relleno de la sabiduría, siempre útil». Vogue

 

PÁGINAS DEL LIBRO

/upload/fotos/obras/adelanto_prensa_twain3_med.jpg

 

/upload/fotos/obras/adelanto_prensa_twain4_med.jpg

[ADELANTO DEL LIBRO EN PDF]

profile avatar

Mark Twain

Mark Twain (pseudónimo literario de Samuel Langhorne Clemens) nació en 1835 en la pequeña aldea de Florida, en el estado norteamericano de Missouri, y creció en Hannibal, un puerto fluvial próximo al río Mississippi, lugar que inspiraría muchas de sus obras. A los doce años, debido a la muerte de su padre, el abogado John Marshall Clemens, tuvo que abandonar sus estudios para ayudar económicamente a su familia. En su primera juventud trabajó en una imprenta. Con dieciocho años abandonó su hogar y se dedicó a viajar. Fue así como empezó a escribir breves relatos de viajes y a publicarlos en el Muscatine Journal, que pertenecía a su hermano mayor. En los siguientes años fue tipógrafo en Nueva York y Filadelfia, y aprendiz de piloto en un barco a vapor, hasta que la Guerra de Secesión imposibilitó por completo la navegación. Se alistó entonces durante un corto periodo de tiempo en el ejército de la Confederación, abrió su propio negocio de maderas, probó suerte en las minas de plata de las montañas de Nevada, y trabajó como periodista en el Territorial Enterprise de la ciudad de Virginia. Fue en 1863 cuando empezó a firmar sus obras bajo el pseudónimo de Mark Twain, nombre que hace referencia a una expresión típica en los cantos de trabajo del río Mississippi, y que significa «dos brazas de profundidad», es decir, el calado mínimo necesario para la buena navegación. Su primer éxito literario lo conseguiría en 1865 con el cuento corto «La famosa rana saltarina de Calaveras County», pero su fama se consolidaría con la publicación en 1876 de Las aventuras de Tom Sawyer, que tendrían una continuación en 1884 con Huckleberry Finn. De esa época data también otra de sus obras maestras, Un yanqui en la corte del rey Arturo (1889). En 1893 Twain se arruinó completamente tras la inversión en una imprenta automática, y se vio obligado a dar conferencias por todo Estados Unidos y el resto del mundo para recuperarse económicamente. Esto, junto a otras experiencias negativas que azotaron a su familia, fue lo que le hizo pasar de un estilo inspirado en el humor a un oscuro pesimismo. De esa época datan sus obras más sombrías: El hombre que corrompió Hadleyburg (1899), o Los sinsabores de la vida humilde (1900). Considerado por autores de la talla de William Faulkner o Ernest Hemingway como «el padre de la literatura americana», Twain, que se sirvió de su propia vida para encontrar la inspiración literaria, hizo oír su protesta en una época en que la vida en los Estados Unidos estaba dominada por el materialismo y la corrupción. Falleció el 21 de abril de 1910, en la ciudad de Nueva York.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.