
Ficha técnica
Título: Clipperton. (Mapa de las lenguas) | Autor: Pablo Raphael | Editorial: Penguin Random House | Formato: Tapa blanda con solapa 13,6 x 22,9 cm. | Páginas: 464 | ISBN: 9788439730507 | Precio: 19,90 euros
Clipperton
Pablo Raphael
Clipperton es una isla, pero también una cárcel de fantasmas, un museo de fracasos y un reino en el que han mandado emperadores autoproclamados, capitanes generales y administraciones coloniales. Mientras las voces de los pájaros idiotas declaman la historia verdadera de quienes reinaron ahí, en la oscuridad de una celda el prisionero más distinguido del lugar prepara su defensa jurídica. El palimpsesto final que aquí se presenta explica las razones de su desgracia. Dios está preso y a punto de recibir sentencia.
A partir de las grabaciones de audio que Jacques Cousteau encontró en 1982, de un tejido obsesivo de datos históricos, ciertos documentos encontrados y notas periodísticas de la más diversa índole, Pablo Raphael reconstruye un universo en el que los sucesos difuminan constantemente la frontera entre la realidad y la ficción, entre la crónica histórica y la fabulación fantástica, al grado de que la isla, siempre a punto de hundirse, logra perdurar flotando a la deriva en la cabeza del lector.
«Ante el panorama de una literatura mayoritariamente torpe y anclada firmemente en la inopia estética y ética (y, por lo tanto, política), Pablo Raphael reivindica un tipo de literatura caracterizada por el equilibrio entre contexto histórico, poética, ideología, trama y aparato textual.» Patricio Pron
Alguien revisa el cuaderno de tapas rojas
Confesaré antes de que se acabe el oxígeno y un segundo después suceda el final de todo lo que existe. el viento se detiene, nadie será capaz de respirar. en la playa hay un hombre sentado. es rosa, un rosa atormentado por el sol. Ya no distingue la comezón que eso le provoca en las nalgas, ni tampoco se fija en las marcas que el resorte del calzón le deja impresas en la cintura. a lo lejos, otro hombre viene andando y mira al hombre que se rasca. le parece idéntico: un doble. es el Diablo, piensa: ése es el Diablo. Se acerca y le dice: eres el Diablo.
No hablan más. el hombre que venía andando se sienta en el lugar del hombre rosa y lo imita. Se arrancan mechones de pelo. a veces observan con detenimiento… en la palma de su mano… toda la creación. los dos saben que no hay ni habrá algo que haya funcionado en ausencia del otro. el error, piensa el hombre rosa, es la causa de todo lo vivo, y cualquier defecto, cualquier mentira, se convierte en verdad si la construyes con objetos: un sobre, el fuego de esta fogata, los organismos vivos, las cajas amontonadas en la playa norte, las vías oxidadas con que se colecta el guano, las muñecas encontradas en la Gran Roca. la importancia del Diablo, piensa el hombre que venía andando, radica en que resulta imposible entender el sistema dentro del sistema. Necesitas la perspectiva de la periferia o del suelo para que la verdad sea verdad y no una idea en la cabeza del creador. Para que algo suceda es importante que tires de estos pelos y te los arranques por mechones. Son la prueba de que, en esta isla, existes.
De que esta isla existe.