
Ficha técnica
Título: Biblia, Corán, Tanaj. Tres lecturas sobre un mismo Dios | Autor: Roberto Blatt | Editorial: Turner | Colección: Noema | Medidas: 14 x 22 cm | Páginas: 334 | Encuadernación: Rústica con solapas | ISBN: 978-84-16714-05-6 | Fecha: Oct/2016 | Precio: 23 euros |
Biblia, Corán, Tanaj. Tres lecturas sobre un mismo Dios
Roberto Blatt
Ante el colapso de las grandes ideologías en el siglo XX y la emergencia de nuevos fundamentalismos religiosos, necesitamos pistas sobre la crisis global de nuestra civilización. Para detectarlas se requiere un repaso de la tradición bíblica en sus tres corrientes, la cristiana, la islámica y la judía, que de paso han incorporado el pensamiento griego clásico y provocado el surgimiento del pensamiento laico.
Es el propósito de este libro comparar sus diversos enfoques e interacciones respecto a cuatro ejes: la relación con la fuente común que es el Antiguo Testamento, la manera de interpretar esos textos sagrados, sus respectivas definiciones de la historia, y por fin sus diversas utopías de justicia y buen gobierno.
Preguntas y respuestas: cómo se interpretan los textos sagrados, cómo conciben la historia y
eligen sus utopías, y cómo definen sus ideas sobre el buen gobierno. El autor reflexiona sobre cómo interactúan estas creencias, sobre la vigencia de la promesa del paraíso, y sobre cómo los choques entre las diversas interpretaciones desencadenan a veces el infierno.
Un ensayo intemporal pero de lectura urgente para hoy.
INTRODUCCIÓN. DEL EXILIO AL PARAÍSO
La tradición bíblica es una única narrativa, matriz de tres religiones, remotamente originaria de Súmer, en el sur de Irak. En cierto momento se diferenció de su tronco pagano con la legendaria salida de un simple individuo, Abraham y su familia, de Ur (posiblemente Ur III según la arqueología), pasando por Harán, y el relato fue creciendo y desplazándose a lo largo de casi cuatro mil años, hacia el oeste hasta alcanzar las costas atlánticas. Esa trayectoria que acabó atravesando el mundo entero representa un largo periplo iniciático, centrado esencialmente en la recuperación del paraíso perdido. Un primer itinerario se inscribió sobre guías místicas para alcanzar el paraíso más allá de la muerte – en el Renacimiento fue un mapa geográfico, en pos de las maravillosas Ofir y Cipango allende los mares – y con la modernidad ha inspirado para muchos un viaje temporal, «profresista» e incluso revolucionario hacia una utopía que culmina la historia.
La tradición hebrea fue la primera en fundarse en torno a los motivos del exilio. Exilio mítico debido a la caída o expulsión del Edén, arrojados al erial en que se convirtió la naturaleza despúes del crimen de Caín; al que se suma el exilio histórico decidido por Abraham, que abandona la pecaminosa Babilonia para dirigirse con los suyos a una imprecisa tierra prometida, Canaán, hacia el occidente.