
Ficha técnica
Título: Aventuras de Pickwick | Autor: Charles Dickens | Traducción y prólogo: Benito Pérez Galdós | Ilustraciones: Deseymour&Phiz | Colección /Clásica Plus, 1 | Género: novela |1ª Edición | ISBN 13: 978-84-96374-88-1 | Cartoné | Formato: 16 x 24 cm | Páginas: 848 | Precio: 34,50€
Aventuras de Pickwick
Charles Dickens
Aventuras de Pickwick, el título que diera Galdós en castellano a la que fue su única traducción, The Posthumous Papers of the Pickwick Club (1836-1837), es un extraordinario y satírico cuadro de costumbres de la sociedad inglesa decimonónica. La novela está estructurada en torno a Mr. Samuel Pickwick, su protagonista, quien funda una sociedad antropológica con el objetivo de realizar investigaciones sobre el hombre en general y sobre el hombre inglés en particular. Cuando esta sociedad decide emprender sus estudios de campo, el propio Pickwick y tres miembros del club comienzan a recorrer los pueblos de los alrededores de Londres, protagonizando escenas diversas de alto contenido cómico y sociológico.
Capítulo I
El primer rayo de luz que iluminó con brillantes resplandores la oscuridad en que la historia de la vida pública del inmortal Pickwick parecía envuelta consistió en los siguientes documentos insertos en las actas del Club Pickwick. El editor de estos papeles tiene la mayor satisfacción en proporcionarlos a sus lectores como una prueba de la solícita atención, de la infatigable constancia, de la minuciosidad sutil con que verificó sus investigaciones al examinar los innumerables documentos que se le confiaron.
«12 de mayo de 1827. Presidencia de Joseph Smiggers. vppmcp*. Se convino por unanimidad en las proposiciones siguientes:
»La Asociación oyó leer con extraordinaria satisfacción y unánime complacencia los documentos comunicados por Samuel Pickwick, ppmcp**, y titulados: Investigaciones sobre el origen de los pozos de Hampstead, con algunas observaciones sobre la teoría de los sapos, y por todo esto la Asociación daba las más expresivas gracias al susodicho Samuel Pickwick.
