Skip to main content
Blogs de autor

Un informe

Por 1 de julio de 2008 Sin comentarios

Jean-François Fogel

/upload/fotos/blogs_entradas/powerofbook_med.jpgTal como comenté antes, participé en la redacción de un informe para el gobierno francés sobre el futuro del libro numérico. Es difícil sintetizar cinco meses de trabajo dentro de un comité y lo más fácil (para los que dominan el francés) es leer el informe.  El ministerio francés de cultura ya puso en línea el resultado final de lo que hice con cinco personas bajo la presidencia de Bruno Patino (un empresario de prensa y amigo mío). Audiciones, grandes lecturas, enormes dudas al escuchar editores, economistas, juristas, autores, etc., y por fin un esfuerzo enorme de redacción hasta llegar al informe final. La pregunta del gobierno francés era: ¿Qué podemos hacer para mantener la pluralidad de libro (es decir, mantener un universo con casas editoriales que compiten, posibilidad para los autores de crear ganando dinero y para los lectores de encontrar libros)?

Las respuestas siguen cuatro ejes principales:

  • Hay que hacer todo para tener una oferta legal atractiva (de no actuar así serán los piratas del digital los que van a configurar una oferta gratuita)
  • Hay que defender la propiedad intelectual (un libro digital no es un objeto sino un derecho sobre una creación, si no se defiende este derecho no habrá autores y editores)
  • Ayudar a editores y autores a que tengan la posibilidad de opinar en el precio de venta (para no entregar la creación al poder del negocio de la distribución digital)
  • Tener una política activa en la Unión Europea (donde hay un lobby muy potente de las telecomunicaciones que quiere mandar en el negocio de la distribución digital y menospreciar la propiedad intelectual).

    Voy a contar mañana lo que aprendí al dedicar centenas de horas al tema de la lectura electrónica. Pero, por el momento, me parece imprescindible decir una cosa sencilla: no se puede soñar. Nadie puede creer que lo que pasó en la prensa, el vídeo, la música, los juegos, etc. no va a producirse en el universo de los libros. El proceso de digitalización creciente de los contenidos culturales y de los medios de información se aplicará también al libro. Y nadie puede decir que no afectara al viejo negocio inventado por Gutenberg. La industria del libro no va salir ilesa de un proceso que ya empezó. Mejor adelantarse al problema en lugar de descubrir lo que pasa cuando ya pasó.

    (la imagen es de Malden Penev, artista potente cuyo sitio merece una visita)

  • profile avatar

    Jean-François Fogel

    Jean-François Fogel Periodista y ensayista francés, trabajó para la Agencia France-Presse, el diario Libération, el semanal Le Point y el mensual Le Magazine Littéraire. Ha vivido una parte de su vida en España donde empezó una segunda carrera como asesor para empresas de prensa. Fue asesor del director del diario Le Monde, desde 1994 a 2002, y sigue trabajando en la concepción y la remodelación continua del sitio Internet creado por el vespertino. Es maestro y presidente del Consejo Rector de la Fundación Gabo. Ha publicado varios libros sobre literatura francesa y sobre América Latina, entre los que destaca  un ensayo sobre el periodismo digital, Una prensa sin Gutenberg (Punto de Lectura, 2007).

    En 2010 se dedicó a renovar los seis sitios de los diarios del grupo francés SudOuest, donde continua siendo asesor de la estrategia digital. En los últimos años, se encargó de la creación de una plataforma de información digital para el grupo France Televisions, una de las tres más importantes de Francia. Asesora a varios medios en Europa y América Latina tanto en la concepción de sitios, como en la organización de la producción digital. Es director del Executive Master of Media Management, del Instituto de Estudios Políticos de Paris (Sciences Po).

    Obras asociadas
    Close Menu
    El Boomeran(g)
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.