Skip to main content
Blogs de autor

Terrorismo

Por 2 de noviembre de 2007 Sin comentarios

Jean-François Fogel

La recopilación de portadas de periódicos españoles sobre el veredicto de los atentados del 11-M en Madrid que viene con mi post fue hecha por el sitio el Periodista Digital. Creo que no necesita una palabra más: el conjunto pinta la dificultad de la opinión periodística frente a lo que es ya un “caso cerrado” como lo escribe La Vanguardia.

Claro que a la locura de ciertos periódicos (El Mundo hablaba de una investigación ahora “más abierta que nunca”) corresponde al comportamiento del Partido Popular. El sitio de El País pone en línea un documento PDF (cuidado tiene 237 páginas y roza los 5 MB) con las preguntas parlamentarias del partido de oposición sobre el vínculo entre los atentados y la banda terrorista ETA. Algo imposible de borrar y que pone en duda la credibilidad del partido de oposición si uno toma en cuenta lo que es el terrorismo: una acción con afán de múltiples ecos.

Acabo de leer El terrorismo y sus etiquetas (Espasa) de Arcadi Espada, un columnista supongo incómodo en el diario El Mundo por su rigor frente al terrorismo. “Una regla principal es la de no responder a los discursos terroristas, escribe Espada. Responder es ya una forma de obedecer y, sobre todo, de aportar sentido al anacoluto terrorista.” Si no se debe responder, claro (pues uno está fuera del mundo de la razón con la destrucción de vidas inocentes), tampoco se puede aprovechar del terrorismo para sembrar sospechas de complicidad o encubrimiento.

La tesis de Arcadi Espada, que comparto, es que la distancia del comentarista del terror, la naturaleza del terrorismo y sus causas no son conceptos que hay que analizar en el momento de hablar de terrorismo. El contrario del terrorismo es la convivencia democrática. Son dos polos distintos. Pero no son dos caras de una misma moneda de la democracia (el con violencia y el sin violencia). Espada: “El terrorismo tiene una complejidad irrisoria. Lo complejo es la democracia. Pasa como con el cáncer con la vida”. 

profile avatar

Jean-François Fogel

Jean-François Fogel Periodista y ensayista francés, trabajó para la Agencia France-Presse, el diario Libération, el semanal Le Point y el mensual Le Magazine Littéraire. Ha vivido una parte de su vida en España donde empezó una segunda carrera como asesor para empresas de prensa. Fue asesor del director del diario Le Monde, desde 1994 a 2002, y sigue trabajando en la concepción y la remodelación continua del sitio Internet creado por el vespertino. Es maestro y presidente del Consejo Rector de la Fundación Gabo. Ha publicado varios libros sobre literatura francesa y sobre América Latina, entre los que destaca  un ensayo sobre el periodismo digital, Una prensa sin Gutenberg (Punto de Lectura, 2007).

En 2010 se dedicó a renovar los seis sitios de los diarios del grupo francés SudOuest, donde continua siendo asesor de la estrategia digital. En los últimos años, se encargó de la creación de una plataforma de información digital para el grupo France Televisions, una de las tres más importantes de Francia. Asesora a varios medios en Europa y América Latina tanto en la concepción de sitios, como en la organización de la producción digital. Es director del Executive Master of Media Management, del Instituto de Estudios Políticos de Paris (Sciences Po).

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.