Skip to main content
Blogs de autor

Macedonio Fernández en TQC

Por 28 de julio de 2008 Sin comentarios

Jean-François Fogel

/upload/fotos/blogs_entradas/macedonio_fernndez_med.jpgPara los argentinos, la influencia de Macedonio Fernández sobre Jorge Luis Borges está en el centro de un debate continuo. ¿Debe más el autor de El Aleph al amigo de su juventud que a Adolfo Bioy Casares que tanto hizo a largo plazo para celebrar su grandeza? Parece que la respuesta es afirmativa según un excelente ensayo de Marcelo Ballvé en la revista (en inglés) The Quarterly Conversation.

No voy a entrar en el laberinto de las influencias sobre Borges, un hombre hecho biblioteca, pero este artículo me ayuda a apuntar unas cosas sobre The Quarterly Conversation:

1. Es un sitio absurdo: publica cada trimestre una revista literaria en la red (con notas, reseñas, artículos, etc.) como si fuese un soporte de papel. La red es la cosa más continua, reactiva, directa que conocemos y esa voluntad de utilizar un nuevo medio al viejo modo no tiene sentido.

2. Es también un sitio exquisito. Gran cuidado en el momento de escoger autores y obras. Muy buena escritura. Encanto de las ideas. Es de lo mejor que se encuentra sobre literatura en la red.

3. Es por fin un sitio tramposo: finge no saber nada de Internet pero cuando uno cliquea sobre el enlace dedicado a "apoyar" a la revista se encuentra con una falsa página pidiendo disculpas por un error de navegación que incluye una nube de etiquetas (es decir: la revista sabe muy bien que más tráfico es la única ayuda que vale).

4. Además, la revista mantiene una página en Facebook lo que indica una estrategia de gran lucidez de desarrollo en la red que no tiene nada que ver con el papel.

5. Scott Esposito, el editor de la revista, tiene un blog que tampoco es la obra de un ingenuo. Este señor sabe del ciber-diálogo. Su revista, tal como es, demuestra que las viejas recetas de la crítica literaria caben en la nueva cocina en línea.

profile avatar

Jean-François Fogel

Jean-François Fogel Periodista y ensayista francés, trabajó para la Agencia France-Presse, el diario Libération, el semanal Le Point y el mensual Le Magazine Littéraire. Ha vivido una parte de su vida en España donde empezó una segunda carrera como asesor para empresas de prensa. Fue asesor del director del diario Le Monde, desde 1994 a 2002, y sigue trabajando en la concepción y la remodelación continua del sitio Internet creado por el vespertino. Es maestro y presidente del Consejo Rector de la Fundación Gabo. Ha publicado varios libros sobre literatura francesa y sobre América Latina, entre los que destaca  un ensayo sobre el periodismo digital, Una prensa sin Gutenberg (Punto de Lectura, 2007).

En 2010 se dedicó a renovar los seis sitios de los diarios del grupo francés SudOuest, donde continua siendo asesor de la estrategia digital. En los últimos años, se encargó de la creación de una plataforma de información digital para el grupo France Televisions, una de las tres más importantes de Francia. Asesora a varios medios en Europa y América Latina tanto en la concepción de sitios, como en la organización de la producción digital. Es director del Executive Master of Media Management, del Instituto de Estudios Políticos de Paris (Sciences Po).

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.