Skip to main content
Blogs de autor

Literatura europea

Por 6 de junio de 2008 Sin comentarios

Jean-François Fogel

/upload/fotos/blogs_entradas/europe_med.jpgDe todos los problemas que oscurecen el futuro de Europa, uno me parece muy preocupante: la próxima creación de un premio oficial de literatura. No es una broma: la comisión europea, es decir, su gobierno, acaba de crear un concurso entre organizadores potenciales para atribuir la organización de un premio europeo de literatura. Todavía no se sabe si se trata de literatura contemporánea o de literatura y punto, pero me parece peligroso, en un continente que fue la cuña de dos guerras mundiales poner, en marcha una posibilidad de enfrentamiento duradero.

La comisión quiere demostrar la "riqueza" de la literatura europea limitándose a un género expresado entre paréntesis: ficción. Ya conocemos la respuesta de los euro-escépticos: nada supera a la Unión Europea en el campo de la ficción. Y también conocemos la respuesta de los amantes de la literatura: la buena ficción es demasiado real para ser manchada por la farándula de un premio.

Lo más preocupante es leer el concepto de "literatura europea" en un documento oficial. ¿De qué se trata, de qué hablamos? Hay tantas literaturas ¿Toda Europa se reconoce en Harry Potter, en las novelas policíacas de Stieg Larsson o en el relato histórico de Arturo Pérez-Reverte? Temo que la aparición de un premio oficial de literatura europea ponga en duda la existencia de Europa. Ni hablar de los autores como Joseph Conrad (tres veces europeos con una vida polaca, una vida francesa y una vida inglesa) que ubican su novela en tierras o mares de Asia o de África. ¿Vamos a inventar el concepto de novelistas europeos emigrados?

Países como EE UU o el Reino Unido tienen el concepto de "poeta elegido"(poet laureate), costumbre que consiste en entregar una beca a un artista incapaz de comer con la mera venta de sus poemas. Está bien, es un favor para una persona. Pero elegir una obra de ficción para decir aquí tenemos a Europa es negar lo obvio, lo que sabemos desde muchísimos siglos: Europa es un continente que se dedica a llenar los libros de Historia.

profile avatar

Jean-François Fogel

Jean-François Fogel Periodista y ensayista francés, trabajó para la Agencia France-Presse, el diario Libération, el semanal Le Point y el mensual Le Magazine Littéraire. Ha vivido una parte de su vida en España donde empezó una segunda carrera como asesor para empresas de prensa. Fue asesor del director del diario Le Monde, desde 1994 a 2002, y sigue trabajando en la concepción y la remodelación continua del sitio Internet creado por el vespertino. Es maestro y presidente del Consejo Rector de la Fundación Gabo. Ha publicado varios libros sobre literatura francesa y sobre América Latina, entre los que destaca  un ensayo sobre el periodismo digital, Una prensa sin Gutenberg (Punto de Lectura, 2007).

En 2010 se dedicó a renovar los seis sitios de los diarios del grupo francés SudOuest, donde continua siendo asesor de la estrategia digital. En los últimos años, se encargó de la creación de una plataforma de información digital para el grupo France Televisions, una de las tres más importantes de Francia. Asesora a varios medios en Europa y América Latina tanto en la concepción de sitios, como en la organización de la producción digital. Es director del Executive Master of Media Management, del Instituto de Estudios Políticos de Paris (Sciences Po).

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.