Skip to main content
Blogs de autor

Libro electrónico

Por 30 de junio de 2008 Sin comentarios

Jean-François Fogel

No hay que entender el francés para mirar este vídeo del grupo editorial francés Editis (propiedad del grupo español Planeta). Se trata de una ficción técnico-literaria: la vida en los tiempos del libro numérico. Nueve minutos y veinte segundos es demasiado para contar la historia de una pareja (él es escritor y tiene una novela con el título espantoso de Poudre d’incandescence -polvo de incandescencia; ella tiene el insoportable comportamiento de la buena chica). Van de París, donde viven, a Bruges, en Bélgica, para pasar un fin de semana. Y leen, comen, se divierten y mandan recados a través del libro electrónico. Es una orgía de consumo de textos e imágenes virtuales.

El tema está muy de moda, pues hoy por la mañana se hará público el informe preparado por un comité para la ministra francesa de la cultura, Christine Albanel. He sido uno de los seis miembros del comité y ahora seré capaz de hablar de lo que he aprendido. Por el momento, veo como siempre que Pierre Assouline, en su blog la République des Livres, es una persona muy informada al momento de anticipar el contenido del informe.

Por el momento, me parece que el vídeo de Editis es una buena introducción al tema. Lo que me molesta es la dimensión universal de lo que lleva ella como él en el bolsillo. Se sueña con un soporte universal que lo hace todo y funciona en cualquier contexto. Existe por lo menos una hipótesis: la entrada del libro en todas las pantallas que utilizamos, teléfono, computadora, consola de juegos, etc. La historia del libro no tiene que ser la de la música con el triunfo del I-pod. Puede venir el libro electrónico sin la proliferación de un aparato único.

profile avatar

Jean-François Fogel

Jean-François Fogel Periodista y ensayista francés, trabajó para la Agencia France-Presse, el diario Libération, el semanal Le Point y el mensual Le Magazine Littéraire. Ha vivido una parte de su vida en España donde empezó una segunda carrera como asesor para empresas de prensa. Fue asesor del director del diario Le Monde, desde 1994 a 2002, y sigue trabajando en la concepción y la remodelación continua del sitio Internet creado por el vespertino. Es maestro y presidente del Consejo Rector de la Fundación Gabo. Ha publicado varios libros sobre literatura francesa y sobre América Latina, entre los que destaca  un ensayo sobre el periodismo digital, Una prensa sin Gutenberg (Punto de Lectura, 2007).

En 2010 se dedicó a renovar los seis sitios de los diarios del grupo francés SudOuest, donde continua siendo asesor de la estrategia digital. En los últimos años, se encargó de la creación de una plataforma de información digital para el grupo France Televisions, una de las tres más importantes de Francia. Asesora a varios medios en Europa y América Latina tanto en la concepción de sitios, como en la organización de la producción digital. Es director del Executive Master of Media Management, del Instituto de Estudios Políticos de Paris (Sciences Po).

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.