Skip to main content
Blogs de autor

La ética del crítico

Por 11 de diciembre de 2007 Sin comentarios

Jean-François Fogel

/upload/fotos/blogs_entradas/romano.jpgCarlin Romano publica una crítica en el diario Philadelphia Inquirer. Es una figura universitaria, tanto en EE.UU. como en Rusia. La verdad: nunca lo leí pero me parece apasionante su post en el blog colectivo del National Book Critics Circle (NBCC) http. Es el resultado de su encuesta sobre la ética del crítico. 32 preguntas, y las respuestas de 32 críticos. Un excelente sistema de presentación permite ver respuestas en detalle. 

Entre lo que me parece más significativo:

¿Basta aparecer en la lista de las personas agradecidas por el autor para no escribir la reseña de un libro?: 68,5% dicen que sí.

¿Hay que leer un libro por completo antes de escribir su crítica?: 76,5% dicen que sí.

¿Debe el editor de una sección de cultura preocuparse por los libros publicados por sus críticos?: 52% dicen que no.

¿Un crítico puede leer las críticas sobre un libro antes de escribir la suya?: 40,1% dicen que no; 17,9% dicen que sí.

¿La sección de libros de una revista o de un periódico puede ignorar libros publicados por cuenta propia por sus autores?: 60,5% dicen que sí

¿Se puede pedir una crítica al amigo de un autor?: 84% dicen que no.

¿Debe el editor preguntarle al crítico si existe algún conflicto de interés antes de pedirle escribir sobre un libro?: 46,2% dicen que sí.

¿Puede el crítico renunciar a escribir sobre un libro para no expresar cosas negativas? 34,4% dicen que sí; 34,4% dicen que no.

¿Puede un crítico escribir sobre un libro publicado por la casa editorial que publica sus propios libros? 52% dicen que sí (pero 38% opina que sí, si se trata del mismo agente literario y no de la misma casa editorial).

Como Carlin Romano hizo la misma encuesta hace 20 años, es decir antes de Internet, hay por otra parte un estudio de la evolución de las opiniones. Es apasionante.

profile avatar

Jean-François Fogel

Jean-François Fogel Periodista y ensayista francés, trabajó para la Agencia France-Presse, el diario Libération, el semanal Le Point y el mensual Le Magazine Littéraire. Ha vivido una parte de su vida en España donde empezó una segunda carrera como asesor para empresas de prensa. Fue asesor del director del diario Le Monde, desde 1994 a 2002, y sigue trabajando en la concepción y la remodelación continua del sitio Internet creado por el vespertino. Es maestro y presidente del Consejo Rector de la Fundación Gabo. Ha publicado varios libros sobre literatura francesa y sobre América Latina, entre los que destaca  un ensayo sobre el periodismo digital, Una prensa sin Gutenberg (Punto de Lectura, 2007).

En 2010 se dedicó a renovar los seis sitios de los diarios del grupo francés SudOuest, donde continua siendo asesor de la estrategia digital. En los últimos años, se encargó de la creación de una plataforma de información digital para el grupo France Televisions, una de las tres más importantes de Francia. Asesora a varios medios en Europa y América Latina tanto en la concepción de sitios, como en la organización de la producción digital. Es director del Executive Master of Media Management, del Instituto de Estudios Políticos de Paris (Sciences Po).

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.