Jean-François Fogel
Carlin Romano publica una crítica en el diario Philadelphia Inquirer. Es una figura universitaria, tanto en EE.UU. como en Rusia. La verdad: nunca lo leí pero me parece apasionante su post en el blog colectivo del National Book Critics Circle (NBCC) http. Es el resultado de su encuesta sobre la ética del crítico. 32 preguntas, y las respuestas de 32 críticos. Un excelente sistema de presentación permite ver respuestas en detalle.
Entre lo que me parece más significativo:
¿Basta aparecer en la lista de las personas agradecidas por el autor para no escribir la reseña de un libro?: 68,5% dicen que sí.
¿Hay que leer un libro por completo antes de escribir su crítica?: 76,5% dicen que sí.
¿Debe el editor de una sección de cultura preocuparse por los libros publicados por sus críticos?: 52% dicen que no.
¿Un crítico puede leer las críticas sobre un libro antes de escribir la suya?: 40,1% dicen que no; 17,9% dicen que sí.
¿La sección de libros de una revista o de un periódico puede ignorar libros publicados por cuenta propia por sus autores?: 60,5% dicen que sí
¿Se puede pedir una crítica al amigo de un autor?: 84% dicen que no.
¿Debe el editor preguntarle al crítico si existe algún conflicto de interés antes de pedirle escribir sobre un libro?: 46,2% dicen que sí.
¿Puede el crítico renunciar a escribir sobre un libro para no expresar cosas negativas? 34,4% dicen que sí; 34,4% dicen que no.
¿Puede un crítico escribir sobre un libro publicado por la casa editorial que publica sus propios libros? 52% dicen que sí (pero 38% opina que sí, si se trata del mismo agente literario y no de la misma casa editorial).
Como Carlin Romano hizo la misma encuesta hace 20 años, es decir antes de Internet, hay por otra parte un estudio de la evolución de las opiniones. Es apasionante.