Skip to main content
Blogs de autor

Kundera

Por 4 de noviembre de 2008 Sin comentarios

Jean-François Fogel

Once escritores empezaron una operación que sólo se puede describir como "hay que salvar al soldado Kundera". La lista de los artistas que defienden al escritor francés (fue naturalizado) de la acusación de haber denunciado a una persona a la policía política de Checoslovaquia en 1950 es formidable:

John M. Coetzee (Premio Nobel)
Jean Daniel
Carlos Fuentes
Gabriel García Márquez (Premio Nobel)
Nadine Gordimer (Premio Nobel)
Juan Goytisolo
Pierre Mertens
Orhan Pamuk (Premio Nobel)
Philip Roth
Salman Rushdie
Jorge Semprun

Aparte de Pierre Mertens, se trata de figuras de primer plano a nivel internacional. Pero tampoco se puede negar que la investigación publicada por el diario El País ha sido formidable para reconstruir un acto que mandó a una persona a trabajar en las minas y vivir detenido durante 14 años. Es un artículo que se lee como una novela. Me parece fenomenal, al final del texto, el infarto cerebral de la víctima de la denuncia poco después de enterarse de una hipótesis sobre la identidad de su delator.

¿Y Kundera qué? Kundera es un escritor extraordinario, pero creo que con esta defensa, muy francesa por supuesto con la referencia a una "campaña de difamación", no se ayuda a defender la inocencia del escritor. Aún más, noto que este escritor francés es presentado ahora en muchos medios de comunicación como un checo. Una manera de decir, después de Faulkner que "El pasado nunca se muere ni siquiera es pasado". Pedir cuentas a Kundera sobre lo que hizo o no hizo a los 20 años es como indignarse de la presencia de Grass en las tropas de élite nazi a los 16. Cuando uno camina por este lado termina por decir que no puede leer a Chateaubriand, pues como aristócrata y monárquico no estaba a favor de la democracia.

profile avatar

Jean-François Fogel

Jean-François Fogel Periodista y ensayista francés, trabajó para la Agencia France-Presse, el diario Libération, el semanal Le Point y el mensual Le Magazine Littéraire. Ha vivido una parte de su vida en España donde empezó una segunda carrera como asesor para empresas de prensa. Fue asesor del director del diario Le Monde, desde 1994 a 2002, y sigue trabajando en la concepción y la remodelación continua del sitio Internet creado por el vespertino. Es maestro y presidente del Consejo Rector de la Fundación Gabo. Ha publicado varios libros sobre literatura francesa y sobre América Latina, entre los que destaca  un ensayo sobre el periodismo digital, Una prensa sin Gutenberg (Punto de Lectura, 2007).

En 2010 se dedicó a renovar los seis sitios de los diarios del grupo francés SudOuest, donde continua siendo asesor de la estrategia digital. En los últimos años, se encargó de la creación de una plataforma de información digital para el grupo France Televisions, una de las tres más importantes de Francia. Asesora a varios medios en Europa y América Latina tanto en la concepción de sitios, como en la organización de la producción digital. Es director del Executive Master of Media Management, del Instituto de Estudios Políticos de Paris (Sciences Po).

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.