Skip to main content
Blogs de autor

Betancourt: visión incorrecta

Por 3 de julio de 2008 Sin comentarios

Jean-François Fogel

Basta leer los sitios de Le Monde, Le Figaro, Libération o 20 Minutes para entenderlo: la liberación de Ingrid Betancourt en Colombia es un acontecimiento mayor para toda Francia. No se habla de otra cosa, las radios cambian sus programas, el presidente Sarkozy ya mandó un avión con los  hijos de la ex rehén de las Farc a Colombia con su ministro de asuntos exteriores. Bertrand Delanoe, el alcalde de París, que sueña con ser presidente de la República, promete una fiesta de la "felicidad" frente al ayuntamiento este jueves.

Con una obvia mezquindad voy a decir que la liberación de Ingrid Betancourt es también un alivio para el buzón electrónico de todos los periodistas de Francia. Su comité de apoyo hizo caer una lluvia de comunicados sobre la prensa. Hervé Marro, su principal representante, supera a cualquier maestro de los spams. Creo que en el futuro esta campaña para conseguir la liberación de Ingrid tiene que transformarse en un caso de estudio para las escuelas de periodismo y de relaciones públicas. Habrá que entender que fue al revés, un caso exitoso de secuestro de la opinión pública. No hay otra manera de explicar la movilización mantenida a lo largo de más de seis años, involucrando los presidentes Chirac y Sarkozy que por otra parte nunca mostraron un gran interés por América Latina.

Para llevar mi falta de corrección política a su último nivel voy a añadir lo que ya no se puede decir: había una enorme diferencia entre las opiniones públicas en Colombia y Francia. Bastaba viajar para entender la falta total de apoyo popular a las Farc en Colombia donde existía también la idea de una responsabilidad personal de Betancourt en su secuestro, pues había tenido un comportamiento arriesgado entrando en una zona peligrosa a pesar de las advertencias de la fuerza pública. En Francia, todo lo contrario: enorme apoyo a Betancourt y falta de crítica a las Farc para no provocar al organismo carcelero. Ahora bien, entramos en la fase siguiente, el balance: victoria para Álvaro Uribe y, supongo, otra rabia impotente de su vecino, Hugo Chávez Frías. Los rehenes son los peones del partido de ajedrez de los políticos.

Fe de erratas: había escrito en este blog que Sarkozy no podía conseguir la liberación de Betancourt. No sé cuál fue su papel pero…

profile avatar

Jean-François Fogel

Jean-François Fogel Periodista y ensayista francés, trabajó para la Agencia France-Presse, el diario Libération, el semanal Le Point y el mensual Le Magazine Littéraire. Ha vivido una parte de su vida en España donde empezó una segunda carrera como asesor para empresas de prensa. Fue asesor del director del diario Le Monde, desde 1994 a 2002, y sigue trabajando en la concepción y la remodelación continua del sitio Internet creado por el vespertino. Es maestro y presidente del Consejo Rector de la Fundación Gabo. Ha publicado varios libros sobre literatura francesa y sobre América Latina, entre los que destaca  un ensayo sobre el periodismo digital, Una prensa sin Gutenberg (Punto de Lectura, 2007).

En 2010 se dedicó a renovar los seis sitios de los diarios del grupo francés SudOuest, donde continua siendo asesor de la estrategia digital. En los últimos años, se encargó de la creación de una plataforma de información digital para el grupo France Televisions, una de las tres más importantes de Francia. Asesora a varios medios en Europa y América Latina tanto en la concepción de sitios, como en la organización de la producción digital. Es director del Executive Master of Media Management, del Instituto de Estudios Políticos de Paris (Sciences Po).

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.