Skip to main content
Blogs de autor

Al freír será el reír

Por 18 de febrero de 2008 Sin comentarios

Jean-François Fogel

Todos conocemos la historia del manuscrito anónimo rechazado por una casa editorial aunque se trate de la copia de una obra clásica. La mala broma, que tiene como propósito denunciar la ignorancia de los editores y agentes funciona siempre. La última vez, a principios de 2006, el semanal The Sunday Times mandó textos de V.S. Naipaul y Stanley Middleton a 20 agentes y editores. Ni uno reconoció las obras originales y se recibieron 20 rechazos y un intento de publicación.

Es una trampa que nunca falla pero, esta vez, creo que es The Sunday Times el que cayó en la trampa al decir de qué manera un jurado, liderado por Zadie Smith, tenía que entregar un premio de cinco mil libras inglesas al mejor cuento recibido por mail.  No hubo ganador y Zadie Smith lo explicó de manera muy cruda: faltaba talento en los competidores. Su cruda manera de decirlo provocó muchos comentarios, pues tenía fama y dinero gracias a concursos, y parecía rechazar la idea de premiar a escritores.

Unos de los participantes, Seamus Kearney, un irlandés que vive en Francia, llegó a comentar la decisión, citando en su blog a la escritora neo-zelandesa Katherine Mansfield de manera tan torpe que The Sunday Times se imaginó la presencia de un texto de la maestra del cuento entre las obras sometidas al concurso y denunció, copiando al blog, el comportamiento del jurado. Kearney lo cuenta en su blog y plantea la única pregunta que tiene sentido: ¿cuál es la dirección e-mail de Katherine Mansfield? Por razones obvias (murió en 1923) no tiene dirección: entonces no existe Mansfield y tampoco se podía someter a un concurso que tenía lugar en el mundo virtual. Razonamiento limpio pero queda la vergüenza de The Sunday Times. Al freír será el reír (quien ríe de último, ríe mejor).

profile avatar

Jean-François Fogel

Jean-François Fogel Periodista y ensayista francés, trabajó para la Agencia France-Presse, el diario Libération, el semanal Le Point y el mensual Le Magazine Littéraire. Ha vivido una parte de su vida en España donde empezó una segunda carrera como asesor para empresas de prensa. Fue asesor del director del diario Le Monde, desde 1994 a 2002, y sigue trabajando en la concepción y la remodelación continua del sitio Internet creado por el vespertino. Es maestro y presidente del Consejo Rector de la Fundación Gabo. Ha publicado varios libros sobre literatura francesa y sobre América Latina, entre los que destaca  un ensayo sobre el periodismo digital, Una prensa sin Gutenberg (Punto de Lectura, 2007).

En 2010 se dedicó a renovar los seis sitios de los diarios del grupo francés SudOuest, donde continua siendo asesor de la estrategia digital. En los últimos años, se encargó de la creación de una plataforma de información digital para el grupo France Televisions, una de las tres más importantes de Francia. Asesora a varios medios en Europa y América Latina tanto en la concepción de sitios, como en la organización de la producción digital. Es director del Executive Master of Media Management, del Instituto de Estudios Políticos de Paris (Sciences Po).

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.