Skip to main content
Blogs de autor

Una entrevista en EFE

Por 7 de agosto de 2010 Sin comentarios

Iván Thays

En Montevideo
La agencia de noticias EFE ha tenido la gentileza de entrevistarme en Montevideo, dentro del Festival Eñe Latinoamérica. Una entrevista extensa a las 10 de la mañana (es decir, las 8 de la mañana para mi cuerpo sin cambio de horario) donde hablamos de muchas cosas. Lo que más le interesó a la periodista, sin embargo, es el tema del libro que acabo de terminar: una novela juvenil cuyo tema central es la tolerancia gay. En efecto, el tema del machismo en la literatura latinoamericana es algo que me obsesiona últimamente (de hecho, estoy haciendo una serie de reseñas de libros de distintos países y autores, enfocándome en cómo tratan el tema del sexo esos autores) y así se reflejó en esta novela para jóvenes.
Desde luego, no tengo la menor idea si este libro se publicará o no. Como le dije a la periodista, mi interés principal en que se publique es que a partir de la novela se pueda discutir temas como la tolerancia sexual y, en general, la tolerancia y la existencia del otro, entre alumnos de 14 a 17 años. Pero ¿están los profesores preparados para hablar de esos temas con sus alumnos? Quizá no y este libro sea solo un esfuerzo inútil. Pero al menos existe, por ahora.
Aquí la entrevista:

El peruano Iván Thays está decidido a que su próximo libro logre provocar un cambio en todos esos jóvenes latinoamericanos que, según el escritor, sufren la influencia de una literatura ?machista? que ?fomenta la intolerancia?.
?El tema principal de este siglo es la tolerancia?, señaló hoy a Efe Thays, que participa estos días en el encuentro literario Festival Eñe de Montevideo.
Con esa idea en mente, el autor de ?Un lugar llamado Oreja de perro?, se decidió por dar el salto a la novela juvenil y así ?romper? con la imagen machista que propone a los adolescentes la literatura latinoamericana.
?Los libros que les dan los profesores son tremendamente machistas y es inevitable que eso les influya para mal?, subrayó el peruano, elegido en 2007 durante el encuentro ?Bogotá 39? como uno de los escritores latinoamericanos más importantes menores de 39 años.
El protagonista de su nuevo libro, cuyo título provisional es ?El orden de las cosas? y que aún no tiene fecha de publicación, es un joven futbolista homosexual que sufre la discriminación de sus compañeros de colegio.
?Decidí escribir un libro para jóvenes porque encontré un mensaje, algo que quería enseñar, pero no creo que siga ahora por ese camino?, indicó el escritor, ganador en el 2000 del Premio Príncipe Claus.
Mientras lo escribía, el género juvenil le permitió liberarse de ?ciertas obsesiones? formales y ?escribir largas escenas de amor adolescente? y narrar partidos de fútbol.
?Es la primera vez que me ha dado pena terminar una novela?, afiormó.

Otro tema que tocamos, inevitablemente, es el del blog. Mi visión del Moleskine Literario quizá coincida con la de mis detractores. Pero eso es lo de menos porque sé que coincide, definitivamente, con la de mis lectores. Y como aconseja el Arcipestre de Hita, que cada uno saque mejor consejo de lo que ve.
Dice la nota respecto al blog y al Festival donde estoy participando:

Su blog ?Moleskine? recibe miles de visitas al día y le permite hablar ?sin demasiada densidad? de la actualidad literaria.
?Allí soy chismoso, superficial, actúo como comentarista, casi al contrario de lo que soy como escritor?, explicó Thays, que hasta hace unos años conducía en Perú un programa de televisión dedicado a los libros.
Asegura que su trabajo en el blog no ha influido en su literatura, aunque sí teme que haya dañado su imagen pública ya que los críticos tienden a traspasar su ?actitud frívola? desde internet a sus novelas.
En cualquier caso, Thays ya es un buen conocedor del mundo de la crítica literaria e incluso apuesta por dar mayor confianza a lo que se comenta en internet sobre los libros.
?Se tiende a pensar que cualquier tonto puede abrir un blog y hacer una crítica y que en un periódico eso no pasa. Pero también hay en los diarios críticos que son como monos con metralletas y en internet comentarios que tienen mucha sensatez?, aseguró el poeta.
Dentro y fuera del ciberespacio, Thays prefiere no guiarse demasiado por las opiniones de los demás, y se limita a dejarse influir e inspirar por otras cosas.
Los encuentros como el Festival Eñe que le ha traído hasta Uruguay le resultan del todo ?provechosos?, porque a los que de verdad le interesa escuchar es a sus colegas.
Por eso, confiesa que si bien disfruta de las conferencias, los debates y las preguntas de los lectores, también le encanta ese ?otro festival?, el que se crea en los almuerzos y cafés que, entre acto y acto, reúne espontáneamente a los escritores más dispares.

profile avatar

Iván Thays

Iván Thays es escritor peruano (Lima, 1968) autor de las novelas "El viaje interior" y "La disciplina de la vanidad". Premio Principe Claus 2000. Dirigió el programa literario de TV Vano Oficio por 7 años. Ha sido elegido como uno de los esccritores latinoamericanos más importantes menores de 39 años por el Hay Festival, organizador del Bogotá39. Finalista del Premio Herralde del 2008 con la novela "Un lugar llamado Oreja de perro".

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.