Skip to main content
Blogs de autor

Se viene el Hay Festival Cartagena 2012

Por 24 de enero de 2012 Sin comentarios

Iván Thays

Cristina Fuentes preparando el Hay Festival Cartagena 2012
Esta semana empieza el inolvidable Hay Festival Cartagena 2012. El invitado de honor será Jonathan Franzen, en plena efervescencia, pero seguro habrán muchas más mesas interesantes (también asistirá Carlos Fuentes, por ejemplo). Imposible olvidar Cartagena, una de las mejores experiencias que he tenido jamás (me tocó ir en el 2008) a nivel literario y a nivel personal. Y como siempre lo he dicho, una de las razones principales para que este evento (como todos los Hay Festival) tengan ese toque maravilloso de confraternidad son Cristina e Izara, quienes dirigen los hilos lanzados por Peter Florence.
Aquí una entrevista de Semana a Cristina Fuentes, quien en este momento -la conozco bien- debe andar con la cabeza a mil, estando próximo al evento. El domingo volverá a ser la chica zen que siempre es.
Dice la entrevista: 

SEMANA: ¿Fue difícil convencer a Carlos Fuentes de que viniera?CRISTINA FUENTES: Fue difícil concretar el año, pero en realidad fue él quien sugirió por primera vez venir a Colombia y fue quien dijo que Cartagena necesitaba un Hay. SEMANA: Para trabajar en cualquier país es necesario entender su realidad. ¿A usted le costó eso con Colombia?C.F.: Esa realidad es muy compleja. Sin embargo, contar historias es universal y eso nos facilitó una labor social importante con los chicos en Cartagena y, de paso, nos ha ayudado mucho a entender lo que pasa en este país. SEMANA: ¿Cuál fue el secreto para lograr un Hay a la colombiana?C.F.: El secreto es el público tan maravilloso. Hay una parte de ustedes que refleja un país que adopta todo, que saborea a su manera.SEMANA: Acá todo el mundo pide boletas regaladas. Eso no pasa en Gales, donde nació el festival. ¿Cómo maneja eso?C.F.: Es muy complicado. Ofrecemos las boletas de estudiantes a un precio asequible y estamos intentando reducir al máximo posible el número de pases VIP. Ojalá la gente entienda que no todo debe ser gratis. SEMANA: ¿Por qué vale la pena comprar una boleta del festival?C.F.: Ampliar la mente es el mejor regalo que nos podemos hacer. Ir al festival es una forma de crear ideas y de tener esperanza. SEMANA: ¿Es malo decir que hay un mal escritor?C.F.: Es bueno ser crítico con todo. Así como hay buenos cocineros, hay unos muy malos. Y existen unos que no son malos, sino que son para públicos específicos.SEMANA: Déme el nombre de un mal escritor.C.F.: ¡A ellos no los invitamos!SEMANA: Para usted, ¿qué es literatura?C.F.: Es jugar con la realidad y la imaginación. Es como una gran mentira pero que dice todas las verdades del mundo.SEMANA: Bajo esa descripción, ¿qué le gusta?C.F.: La literatura de ficción, las novelas. La novela es un género muy completo. Me encantan Vargas Llosa y Jonathan Franzen, un escritor estadounidense que traemos por primera vez. SEMANA: ¿Le ha llamado la atención escribir?C.F.: De pequeña escribía mucho, ¡hasta soñé con ser escritora! La literatura es un arte con el que me siento muy cómoda, pero más como lectora. SEMANA: ¿Qué le deja el Hay a Colombia?C.F.: El festival es un catalizador de iniciativas y nosotros, en particular, dejamos semillas de educación. Proponemos y aplicamos un modelo diferente de consumir la cultura.

profile avatar

Iván Thays

Iván Thays es escritor peruano (Lima, 1968) autor de las novelas "El viaje interior" y "La disciplina de la vanidad". Premio Principe Claus 2000. Dirigió el programa literario de TV Vano Oficio por 7 años. Ha sido elegido como uno de los esccritores latinoamericanos más importantes menores de 39 años por el Hay Festival, organizador del Bogotá39. Finalista del Premio Herralde del 2008 con la novela "Un lugar llamado Oreja de perro".

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.