Iván Thays
Andrés Neuman
Desde Santander, donde participa del XI Congreso de la Asociación Española de Estudios Literarios Hispanoamericanos, Andrés Neuman comenta la poca difusión de la literatura española en América Latina (con tal de que no nos sigan endilgando novelas sobre la Guerra Civil Española, todo bien). También lamentó la poca comunicación entre los países latinoamericanos.
Dice la nota en la revista Ñ:
El escritor argentino Andrés Neuman opinó hoy que ?hay mucho que trabajar? para mejorar la difusión de la literatura española en Hispanoamérica, que, a su juicio, es ?deficiente? por razones no sólo de distribución comercial, sino también ideológicas.El escritor argentino, autor de obras como El viajero del siglo, premio Alfaguara de Novela (2009), o La vida en las ventanas, explicó en rueda de prensa que a él le gusta pensar en una literatura en español ?como un todo con sus partes complejas?, aunque el mercado editorial vaya en la dirección contraria.?La comunicación editorial no es demasiado fluida, las grandes editoriales muchas veces compartimentan su catálogo por nacionalidades, y ése es un grave daño para la literatura en español?, señaló.Pero además Neuman es de la opinión de que siguen existiendo ?obstáculos ideológicos?, como la ?sensación más o menos justificada? que a veces existe entre los lectores iberoamericanos de que los grandes grupos editoriales son ?como una segunda o tercera generación de colonialismo?.Esos lectores, apuntó, se preguntan por qué no hay traductores panhispánicos y la literatura se traduce siempre en España. A lo que se suma una cierta ?sensación de deuda?, como si en Hispanoamérica pensaran que ahora toca leer a sus autores, añadió.A su modo de ver, también existe una falta de comunicación entre las literaturas de los países americanos, incluso entre vecinos, hasta el punto de que resulta difícil encontrar a algunos autores uruguayos en las librerías argentinas o a los chilenos en Colombia.
Andrés Neuman también adelantó que está escribiendo una nueva novela. Nada de países inventados ni libros de época, ahora regresa a la actualidad y tiene como protagonista a un niño.